Los cuadros comparativos globales de precios de los combustibles dejan la impresión de que la nafta argentina medida en dólares está ubicada entre los diez países más baratos del mundo, al nivel de las principales potencias petroleras, sin serlo.
Según detalla el sitio globalpetrolprices.com, el “top ten” de las naftas más económicas del mundo está conformado por Venezuela, Libia, Irán, Siria, Argelia, Kuwait, Angola, Nigeria, Turkmenistán y Kazajstán. De acuerdo a la cotización oficial, nuestro país se ubica en el puesto nº 33, pero si se tomaría en cuenta la valuación marginal, se posicionaría como el séptimo.
Consultado por esta atípica situación, el exsecretario de Energía Jorge Lapeña, aclaró a surtidores.com.ar que “no es posible parangonar el litro de nafta basándose en el mercado cambiario paralelo”.
En ese sentido, quien también ocupa el cargo de presidente del Instituto Argentino de la Energía, afirmó que “para tener certezas sobre la realidad de precios de los combustibles en la que está asentada Argentina, es preciso cotejar con los países limítrofes sin contar los impuestos, pero al dólar oficial”.
“Se puede hacer un cálculo dependiendo de las decisiones que se puedan tomar por las autoridades en materia devaluatoria y su impacto en los precios locales de las naftas, pero el concepto comparativo es la variable cambiaria de exportación”, agregó el experto.
En este marco de ecuaciones es donde Lapeña instó a cuestionarse sobre “cuánto más barata es la nafta a nivel nacional respecto del resto del mundo” y con ese dato, luego cada unidad de negocio de comercialización minorista de combustibles evaluará costos y rentabilidades.
A su entender, si se compara el precio con los parámetros detallados anteriormente, puede llegar a concluirse en la hipótesis de que el valor argentino a pico de surtidor, está ubicado un 30 por ciento por debajo respecto de países como Estados Unidos, Uruguay, Paraguay o Brasil.

