A fin de febrero inauguran gasoducto transmagallánico

23-11-2009 / Los trabajos de tendido de un nuevo gasoducto submarino en el lecho de la boca oriental del estrecho de Magallanes deberán estar finalizados para fines de diciembre o primeros días de enero. De esa forma, el Gobierno tiene previsto concretar la inauguración oficial de esa nueva obra de infraestructura energética durante la última semana de febrero.

Esa obra, que TGS ejecuta por cuenta y orden de Enarsa, hará factible poner en plena producción los yacimientos petroleros costa afuera Carina y Aries, los cuales contienen reservas recuperables, respectivamente, por más de 80.000 y 18.000 millones de metros cúbicos de gas y casi 20 millones de metros cúbicos de crudo condesado, entre ambos.

Esos yacimientos, que fueran descubiertos y desarrollados por el Consorcio Cuenca Marina Austral, integrado por Total Austral, Wintershall y Pan American Energy, estaban a la espera de poder contar con una mayor capacidad de transporte desde la isla de Tierra del Fuego.

Inicialmente, el nuevo ducto transportará un volumen de 5 millones de metros cúbicos diarios pero con potencial de llegar a triplicar esa cifra de gas inyectado al nuevo cruce submarino que reforzará el volumen transportado por el gasoducto General San Martín.

En los trabajos de tendido de esos 37 km de caños de 24 pulgadas de diámetro trabaja una flotilla integrada por el carguero “Apollogracht”, de bandera holandesa, y la embarcación “Solitaire”, especializada en el tendido submarino de esas tuberías.

También se encuentra en la zona la “Prins der Nederlanden”, buque que realiza los trabajos de dragado del lecho marino a fin de hacer factible el enterramiento del nuevo caño.

El ducto vinculará la zona del cabo Espíritu Santo, Tierra del Fuego, con cabo Vírgenes, en la provincia de Santa Cruz, y será paralelo al que existe en operación desde 1978.

Ese volumen de gas natural permitirá reemplazar buena parte de las entregas del GNL que se regasificó este invierno y en 2008 en Bahía Blanca.

Sin embargo, en ese punto geográfico Enarsa y PDVSA tienen conformada una empresa mixta (PDVSA-Enarsa), que ya encaró la construcción de una planta regasificadora que explotarán en forma de consorcio a partir de 2015.

Fuente:elargentino.com.ar

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *