Empresa de EEUU afirma que acuerdo con FMI facilitó inversión de hidrogeno verde en Tierra del Fuego
PorArmando Cabral
Rio Grande 31/05/2022.- El proyecto de inversión de US$ 500 millones para producir hidrógeno verde en Tierra del Fuego por parte de la firma MMEX Resources Corporation se potenció tras el acuerdo alcanzado por el país con el Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó un ejecutivo de la empresa estadounidense.
El proyecto «era posible antes, pero el acuerdo con el FMI lo facilitó» ya que habilita a que «todos los bancos multilaterales estén abiertos a financiar este tipo de proyectos en Argentina», dijo Nabil Katabi, gerente de financiamiento de proyectos de MMEX Resources, en una entrevista con la agencia de noticias Bloomberg.
«No es un país fácil. Antes le hablabas a algún banquero norteamericano y te decía ´qué van a hacer allá´. Pero Tierra del Fuego es una zona especial, zona franca, con muchos incentivos tributarios, lo cual facilita mucho el proyecto», afirmó Katabi y señaló que, al ser una iniciativa exclusivamente «destinada a la exportación», el «riesgo comercial no es de Argentina sino de la multinacional».
Al ser consultado por la inflación, Katabi subrayó que «no tiene impacto mayor para el producto en sí», y que, en todo caso, influye más la inflación global que afecta a la «industria de torres eólicas».
Por su parte, el ejecutivo de MMEX se mostró de acuerdo con la creación de una Ley de Hidrógeno en el país que brinde un marco regulatorio al desarrollo de la industria.
«Entiendo que la Ley está a punto de ser anunciada. Si finalmente saldrá no lo sé, pero es positivo y necesario que lo hagan», sostuvo.
La importancia de la creación de dicha normativa también fue subrayada a mediados de este mes por Andrew Forrest, fundador de Fortescue Future Industries (FFI) en la última Asamblea y Exposición Global de Hidrógeno Verde en Barcelona.
Fortescue es otra de las firmas que apuntará a producir hidrogeno verde en el país, con una inversión en Río Negro que totalizará los US$ 8.300 millones.
Para Katabi, que se anuncien más inversiones en el país «es mejor» y no representa una «competencia» ya que se trata de «un mercado mundial que está naciendo y que va a ser gigantesco».
Asimismo, valoró que Argentina «tiene el compromiso de avanzar hacia la transición energética» y destacó que es que el país «tiene los recursos» para hacerlo.
«Lo más importante es que Argentina tiene recursos colosales, al igual que en Vaca Muerta, y tiene que desarrollar los dos sectores, no es uno o el otro», precisó.
El anuncio de MMEX prevé producir hidrógeno verde en la localidad de Río Grande en Tierra del Fuego con una inversión prevista de US$ 500 millones y el objetivo de generar entre US$ 120 y US$ 190 millones de exportaciones anuales a partir de su entrada en funcionamiento en 2025.
En concreto, la empresa construirá –a partir de un acuerdo tecnológico con Siemens Energy- un campo eólico de hasta 300 megawatts (MW) que demandará el 60% de la inversión y una planta de electrolisis que permitirá obtener «más de 55 toneladas de hidrógeno verde por día», según detalló Katabi.
Además, la iniciativa crearía 1.500 puestos de trabajo durante la construcción de la planta y hasta 300 puestos fijos de trabajo calificado cuando entre en operaciones, de acuerdo a estimaciones realizadas por la empresa.
«Tras el anuncio, comenzará un análisis del viento fueguino, la posterior construcción del campo eólico y a partir de ahí la compañía saldrá a buscar financiamiento», aseguró.
El proyecto está destinado esencialmente a la exportación a partir de la demanda del insumo por «grandes empresas energéticas europeas, algunas americanas y muchas asiáticas» que «están buscando este producto al tener incentivos por parte de sus gobiernos para conseguirlo y mejorar la matriz limpia de sus países», detalló Katabi.
Rio Grande 03/11/ 2025.- Estos son algunos de los nombres más emblemáticos de la corrupción libertaria, sin olvidar el escandalo local con el Diputado Santiago Pauli y las coimas que les cobraba a los empleados de la legislatura con la complicidad de los legisladores, Natalia Graciania y Agustin Coto, que sabían de esto y no dijeron nada. Pareciera que ya hay argumentos para olvidarse de ellos, parece que ya comenzaron a aparecer las justificaciones para que no se hable mas de los corruptos actuales ni de los pasados. Ya no existe el miedo kuka, ahora tienen dos años para demostrar si saben o no gobernar. Tienen dos años, el tiempo corre.
Rio Grande 28/10/2025.- El triunfo de La Libertad Avanza, de este domingo, puede que haya impresionado a muchos, no es nuestro caso, después de 37 años en esto, ya hay pocas cosas que nos sorprendan, una de esas son las acciones de la política, las posturas de los dirigentes y también las de quienes votamos.
Rio Grande 15/10/2025.- Los argentinos hemos vivido muchos papelones por culpa de nuestros representantes, pero el cometido por Milei en la reunión con Trump, no tiene antecedentes. Como fue que pasó de fenómeno barrial a humillarse ante una extorsión semejante. En palabras de Trump, si no gana las elecciones no habrá mas ayuda financiera para argentina.
Rio Grande 06/10/2025.-. A lo largo de la historia hemos soportado todo tipo de vejaciones institucionales, acusaciones, sospechas, y descalificaciones de todo tipo. Pero sin duda, la diferenciación que hizo el gobierno nacional, al autocalificarse de “argentinos de bien”, quienes forman parte del gobierno y aquellos que los votaron, han roto con todo limite, es sectario, excluyente, discriminatorio y sobre todo una falta de respeto.
Rio Grande 22/09/2025.-Hoy por esas cosas de la vida y repasando mi infancia en el campo me puse a disfrutar del folclore latinoamericano y asi aparecieron, Jorge Cafrune, Joao Bosco, Alfredo Zitarrosa, Anacrusa, Eduardo Falú, Jaime Torres, Hernán Gamboa, Carlos Di Fulvio, los Chalchaleros y otros tantos hombres y mujeres que han dejado una huella imborrable en la cultura popular argentina. El relato anti kuka, la debacle económica, y como parecerse tanto a lo que critican, disparada del dólar, riesgo país, caída de acciones, ni un indicador económico positivo, el desastre libertario que adelantamos hace 3 años.
Esta es un área lista para widgets. Agregue algunos y aparecerán aquí.