Expectativas por el llamado de Cristina a gobernadores, Rios asistirá la semana próxima

El gobierno nacional anunció ayer que la semana que viene convocará a todos los gobernadores a una ronda de diálogo para la discutir la situación de las provincias. En Corrientes, hay una agenda de reclamos. La decisión de la presidenta Cristina Fernández de convocar a los gobernadores a la ronda de diálogo generó ayer “ciertas expectativas” en el gobierno correntino, que tiene varios puntos para reclamarle en una agenda de discusión. Fabiana Rios asistirá la semana próxima, regalías, coparticipacion y programa de Asistencia Financiera estarán en la agenda.

El jefe de Gabinete nacional, Aníbal Fernández, anunció ayer que “la semana que viene” la Casa Rosada convocará a los gobernadores para participar de la ronda de diálogo social anunciada por el gobierno de Cristina.
El funcionario destacó que se convocará a “los gobernadores que son la conducción, la cabeza administrativa de cada jurisdicción”. Fernández precisó que a los gobernadores se los convoca como responsables de “gestión administrativa” y “ámbito de negocios”.
Esta decisión surge luego de que la semana pasada varios mandatarios provinciales, entre ellos el de Corrientes, pidieran que la ronda de diálogo tras la derrota electoral del kirchnerismo el 28 de junio contemple la situación económica y financiera de las provincias.
En ese marco, el gobernador Arturo Colombi, enfrentado políticamente con el gobierno nacional, dijo que el llamado al diálogo “no sirve si no se plantean en esa convocatoria los temas concretos que plantean las provincias en el reclamo de un fortalecimiento del federalismo, con cuestiones concretas como la coparticipación, cuya distribución debe ser rediseñada porque así lo manda la Constitución Nacional”.
Ayer, fuentes consultadas de la administración provincial aclararon que cuando llegue a la Casa de Gobierno la invitación formal, Colombi analizará los términos del diálogo y sólo irá a ese encuentro con la Presidenta en caso de que se le permita a Corrientes plantear sus reclamos.
En caso de ser así, el correntino llevaría una agenda que contempla reiterados reclamos y que tienen que ver con el desarrollo económico de la administración.
El principal tema que preocupa a la gestión Colombi es la necesidad de refinanciar la deuda que vence este año por un total de 360 millones de pesos. Éste será el punto más importante teniendo en cuenta la negra experiencia de 2008, cuando la provincia no pudo reprogramar sus pasivos y terminó pagando con retenciones diarias 232 millones de pesos, porque la Nación no llamó en tiempo y forma para firmar los acuerdos de refinanciación y por la oposición legislativa local se negó a avalar por ley un convenio a tal efecto.
En segundo plano de importancia, estarán los fondos retenidos por el gobierno nacional para la construcción de viviendas en la provincia. Son unos 100 millones de pesos correspondientes a 2008 y 2009.
Asimismo, Corrientes tiene para reclamarle a la Nación otros 100 millones de pesos que le corresponden al Instituto de Previsión Social (IPS).
Otro tema tiene que ver con la distribución actual de la coparticipación federal y que motivó un planteo del Estado provincial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Colombi insiste con que actualmente la gestión Kirchner no cumple con la ley y la Constitución nacional, al repartir entre las provincias sólo el 26 por ciento de la recaudación de impuestos coparticipables, siendo que la normativa vigente establece que el piso de reparto debe ser del 34 por ciento.
A todo esto, ayer la senadora nacional por el Frente de Todos, Anahí Sánchez, dirigente de confianza de Colombi, criticó el llamado al diálogo por parte del gobierno nacional. Expresó que descree del resultado de la convocatoria al diálogo hecho por la Presidenta, porque hablar de reforma política como tema prioritario “es inoportuno, no es el momento ni la forma de encarar un llamado al diálogo”.
En verdad, la convocatoria a los gobernadores es para hablar sobre la situación de las provincias, mientras que el tema de la reforma política es para el diálogo con los partidos políticos.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *