Se desploma la actividad industrial: cayó más del 9%

Son datos del primer semestre de una consultora privada. En junio, el ritmo de caída descendió a 7,5% en la comparación interanual. En maquinarias, la baja fue de 21,2% interanual, mientras que en el primer semestre la caída fue de 29,5 por ciento.

El primer semestre del año cerró con un balance netamente negativo para la industria, con una caída de 9,2% en la comparación entre la primera mitad del último año y la de 2008. Sin embargo, el ritmo de caída en junio descendió a 7,5%, desde niveles superiores al 9% en los últimos dos meses.

Esta desaceleración podría ser producto de una base comparativa menor a la de los meses anteriores de 2008, ya que en el sexto mes del año pasado el paro agropecuario se había entendido a otros sectores, como el transporte de carga.

Las cifras son el resultado del Indice de Producción Industrial del Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres, en cuyo informe se sostiene que con la baja de junio se cerró el tercer trimestre consecutivo de caída.

Pese a que la desaceleración industrial comenzó en 2007, la crisis golpeó de lleno a la industria argentina, y con fuerza a los sectores vinculados al comercio internacional.

La contracción industrial es un fenómeno mundial derivado de la retracción del consumo: mientras que la caída local ronda el 10% anual, en los países industrializados es muy superior (EEUU, Japón y la Zona del Euro caen 13,4%, 31% y 18% respectivamente)», indica el trabajo.

La retracción en la actividad informada por Ferreres se acerca a las estimaciones difundidas por la Unión Industrial Argentina, que aún no informó sus cifras de junio pero que para mayo había relevado una caída de 10,9%. La divergencia es amplia, sin embargo, cuando se contrastan los números con los informados por el Indec, que para mayo indicó una baja de 1,7 por ciento.

Las caídas más profundas se registraron en las áreas metélicas básicas. En el primer semestre acumuló una caída de 39,2% anual.

«La retracción de la demanda mundial con su consecuente caída en precios de productos siderúrgicos, sumado a la menor producción local automotriz, agrícola, construcción, entre otras, explican la mala performance del sector», explicó el informe que recoge el sitio del diario La Nación.

En Maquinaria y Equipo, la baja de junio fue de 21,2% interanual, mientras que en el primer semestre la caída fue de 29,5 por ciento. Aquí, la producción automotriz, de las más castigadas, redujo su retroceso al 13 por ciento.

Por otro lado, los Alimentos, Productos Farmacéuticos y Tabaco son los únicos sectores que crecieron en el primer semestre del año (6,6%, 2,7% y 2,2% anual respectivamente.

Fuente:lapoliticaonline.com

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *