Papeleras: Taiana afirmó que Uruguay violó el tratado bilateral

Al explicar los fundamentos del reclamo que se llevaría a La Haya, el Canciller dijo que Montevideo «incumplió principios básicos del derecho ambiental internacional» al aceptar la instalación de las plantas en Fray Bentos.

El canciller Jorge Taiana afirmó hoy que Uruguay «violó un tratado bilateral con la Argentina vigente desde 1975» e «incumplió principios básicos del derecho ambiental internacional» con la puesta en marcha de la construcción de dos papeleras en Fray Bentos.

Al iniciar su informe ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, el Canciller aseguró que el accionar de Uruguay es «en riesgo el bienestar y la salud de comunidades adyacentes a este río compartido».

«Aún más grave que las violaciones jurídicas», es el hecho de que «se vulneró reiteradamente la confianza depositada por nuestro país en una alternativa de diálogo y de cooperación», expresó el canciller ante los legisladores reunidos en el segundo piso del edificio anexo de Diputados.

Además, Taiana dijo que la falta de información sobre el proyecto de las papeleras configuró «la primera violación por el Uruguay del Estatuto de ese río», la que recibió autorización formal el 9 de octubre de 2003.

El canciller agregó ante los legisladores de la comisión de Relaciones exteriores que la Argentina reaccionó a través de la Comisión Administradora del Río Uruguay para solicitar la Evaluación de Impacto Ambiental, lo que recibió como respuesta «burocráticamente que estaba en trámite».

«El silencio uruguayo a este reclamo condujo de hecho a la imposibilidad de poner en práctica el mecanismo de información y consultas previas» y la «consecuente parálisis de la Comisión sobre esta cuestión, que directamente suspendió sus reuniones», reafirmó.

Por su parte, el diputado por el Frente para la Victoria y ex canciller, Rafael Bielsa, sostuvo esta tarde que “deberíamos dejar de decir (que las papeleras que se construyen en Fray Bentos) ‘pueden contaminar’ para comenzar a decir ‘contaminarán’”.

Sus palabras fueron en la presentación ante Relaciones Exteriores, junto al canciller Taiana. “El proceso que será utilizado necesariamente contaminará, porque emplea materiales decididamente contaminantes”, detalló Bielsa.

Luego, explicó que existen –para las plantas de celulosa- “otras dos tecnologías disponibles. Y no hay ninguna información de Uruguay sobre por qué se eligió esta (la tecnología que usarán las plantas) y no las otras, que son menos contaminantes”.

“Además, habrá una fábrica de cloro, que será un factor adicional. También habrá mal olor, olor a podrido, que según los técnicos será un problema irresoluble”, aseveró el ex canciller.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *