El Senador chileno Carlos Bianchi propuso donar 15 mil vacunas a vecinos de la localidad de Rio Turbio.

Punta Arenas 31/03/2021.- Medios argentinos reprodujeron sus declaraciones Se calcula que un 40% de los habitantes de la Cuenca Carbonífera, en la provincia argentina de santa Cruz, son chilenos.

El senador Carlos Bianchi propuso a las autoridades chilenas donar 15 mil vacunas a los habitantes de la Cuenca Carbonífera de Río Turbio.

Ayer el parlamentario magallánico iba a realizar la petición formal a la presidenta del Senado, Yasna Provoste, para que se realice esta donación que busca inmunizar a los habitantes de la mencionada localidad y así se puedan retomar los lazos históricos que han unido a Río Turbio (15 mil habitantes) y 28 de Noviembre (10 mil pobladores) con los natalinos.

Medios argentinos reprodujeron las declaraciones del senador chileno donde indicó que “mi propuesta busca devolverle la mano al sur argentino, que desde siempre ha cobijado a los chilenos, principalmente a los de Puerto Natales. Chile siempre ha tenido mucha cercanía y uso de Río Turbio en materia laboral por la mina, en materia de compras, alimentos, combustibles y educación. Entonces, me parece que sería un buen gesto y es muy bien recibido por los argentinos”.

En marzo Río Turbio lleva 20 fallecidos a raíz del coronavirus y cuenta con 82 casos activos.

El hospital de Río Turbio “Doctor Sánchez” cuenta con nueve respiradores de los cuales cuatro están en uso y el Hospital Distrital “San Lucas” de 28 de Noviembre no tiene salas de terapia intensiva ni respiradores.

Se calcula que un 40% de los habitantes de la Cuenca Carbonífera son chilenos. A ellos se suman cerca de 500 jubilados que viven en Natales los cuales tienen inconvenientes para cobrar sus pensiones al no poder cruzar la frontera por el tema sanitario.

Bianchi manifestó que la propuesta no sería algo inédito porque ya Chile donó de 20 mil dosis a Ecuador y Paraguay.

Sin embargo para concretar esta ayuda se necesita el visto bueno de las autoridades argentinas porque la vacuna que se aplica en Chile es distinta a la que adquirió Argentina y además se requiere la autorización de las distribuidoras de las vacunas.

Fuente: la prensa austral

loading...

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *