Para ver que cosas podría hacer cada sector para mejorar sin demasiados análisis intelectuales, que pierden contenido a la hora de plasmarse en acción concreta, podríamos dividir los temas entre trabas pasivas, es decir trabas que se generan por la omisión del estado y las activas, es decir las que se generan por acción del Estado.
Dijo Vargas en una entrevista radial a un medio de la capital provincial
Entre las primeras encontramos falta de políticas publicas, la falta de profesionalización de la administración publica o su capacitación, la ausencia de un marco legal y fiscal adecuado que garantice proyección a quienes deseen invertir o generar emprendimientos productivos y entre las políticas activas encontramos la corrupción, la inestabilidad de las reglas y la existencia de marcos legales que imponen trabas.
La falta de políticas publicas a favor de diferentes ámbitos o sectores es hoy la gran preocupación de muchas personas; también debemos detallar la falta de capacitación a los sectores que ocupan roles importantes en la función publica local, cada vez que las organizaciones civiles sin fines de lucro desean o se orientan para trabajar seriamente se encuentran, al cabo de un tiempo en soledad, sin que sus reclamos o proyectos puedan ser oídos y muchos de los hombres o mujeres que trabajan en la función publica realizan esfuerzos aislados que prácticamente nunca pueden transformarse en políticas de estado.
Nos falta organización , Continuo Vargas: para llevar adelante con humildad y seriedad nuestros proyectos, fundamentalmente debemos ser autocríticos de nuestra falta de compromiso cívico, es fácil echar culpas y luego seguir con nuestras vidas normalmente pensando tan solo en nuestras propias posiciones, se necesita que mas hombres y mujeres de ámbitos diversos participen en la vida cívica, se integren y fundamentalmente se involucren con los problemas de todos.
Sin esa autocrítica no podremos modificar nada, es necesaria para poder participar sin temores y con responsabilidad.
Nuestra provincia esta entrando en una situación mas que compleja, por lo tanto en ves de asustarse ante las malas noticias que cada día son mas , debemos todos aquellos que queremos nuestro lugar o nuestra provincia involucrarnos y dejar de ver las cosas desde afuera, ayudar aportando ideas y proyectos, siendo leales a los principios o ideas que cada uno tenemos.
Creo que estamos frente a una posibilidad , una oportunidad que se avecina y que nos puede encontrar comprometidos a mas de unos , es poco el tiempo que nos queda para analizar y pensar si queremos ser parte de la solución de nuestra provincia y en particular de nuestra ciudad o si queremos seguir mirando y analizando los problemas desde afuera .
Considerando que Tierra del Fuego es una provincia joven , justamente los jóvenes tienen que cumplir un rol protagónico de cara a lo que vendrá , con un lugar y con voz para aportar tiempo y proyectos , debemos decirle basta a la burocracia que hace todo mas lento y genera corrupción , alejando a todos aquellos que quieren participar con responsabilidad .
Para concluir dijo que: “Combatir y preocuparse por la pobreza ya no es un tema del norte, hoy cada vez mas es un tema de Tierra del Fuego. Pensar en la década que viene es fundamental, dialogar y confluir en un proyecto político que traiga soluciones concretas es el gran desafío, sin prejuicios ni preconceptos, juntos intentemos cambiar lo que esta mal y conservar lo que se deba reconocer como tal”.