Rossi indicó que los sueldos de marzo “se depositarán con el nuevo importe de las asignaciones familiares”. “Esto implica casi un 10% en el gasto salarial mensual del Municipio y va a alcanzar este aumento a más del 60% de los empleados municipales”, precisó el funcionario.
Sobre la erogación que esto significa para el Municipio de Río Grande, Rossi especificó que “son alrededor de 6 a 7 millones de pesos por año, lo que implica el 10% de los importes netos que se abonan en el Municipio, y lo van a recibir los empleados que tengan hijos a cargo”, recordando que “se ha duplicado el monto de las asignaciones familiares, es decir un aumento del 100%, y nuestro Municipio va a ser la única institución del país que va a abonar cerca de $600 por cada asignación por hijo”, lo que es tomado como “un aumento de sueldo a través de un concepto no remunerativo, como lo es la asignación por hijo”.
“Lo que tenemos que hacer es ver cómo se va a abonar el importe retroactivo lo que representa una suma muy importante y no estaba contemplada dentro del presupuesto de este año, pero el compromiso del intendente Martín era cumplir con esto si el Ministerio de Trabajo resolvía de esta manera”, sostuvo Rossi.