¿Sabías que si el 5% de los ciudadanos concurriera dos veces al año a donar sangre se cubrirían al 100% las necesidades de todo el país? ¿Y qué 9 de cada 10 personas necesitarán sangre para ellas o su entorno en algún momento de su vida?
Hoy se celebra en Argentina el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en honor al doctor e investigador Luis Agote que un día como hoy pero de 1914 realizó en el Hospital Rawson la primera transfusión de sangre mediante el uso de citrato de sodio.
Esta técnica fue muy revolucionaria a nivel mundial ya que permitió evitar la coagulación de la sangre al momento de la transfusión. Así, este acontecimiento hizo posible la conservación de la sangre en estado líquido y constituyó un precedente en todo el mundo para el desarrollo del traspaso de sangre entre humanos.

El propósito de conmemorar este día todos los 9 de noviembre es promover la donación de sangre como práctica habitual, voluntaria, solidaria y anónima. A su vez, busca fomentar un estilo de vida saludable entre los donantes habituales para que continúen donando sangre segura.
Además, se trata de promover la donación frecuente para que la sangre esté siempre disponible y evitar que el paciente y su entorno deban encontrar donantes. Por eso, busca concientizar sobre la importancia de hacerse donante voluntario y habitual ya que «donar sangres es donar vida».