Hoy se celebra el Día de la Lucha por la Legalización del Aborto
PorArmando Cabral
Lun 28/09/2020.- En una nueva fecha en que se conmemora el Día de la acción Global por un aborto legal y seguro, diferentes colectivos feministas siguen exigiendo que el tema sea tratado como prioridad por parte del Estado. Las cifras de muertes por abortos no seguros, siguen en aumento y es una problemática que afecta a niñas y mujeres, no sólo en nuestro país, sino en el mundo.
Hoy es el Día de Acción Global por el Derecho al Aborto Legal y Seguro y como previa a esta fecha, para reafirmar la necesidad y urgencia de la problemática, más de 500 de personalidades del mundo artístico, del espectáculo, de la ciencia y periodismo, entre otros, publicaron una solicitada pidiéndole al Gobierno y a Legisladores y Legisladoras de todas las fuerzas políticas, legalizar y despenalizar el aborto en nuestro país.
Una parte del comunicado expresa: «En la Argentina se realizan aproximadamente 54 abortos por hora. Según las últimas estadísticas oficiales, 39.025 mujeres y niñas ingresaron en hospitales por complicaciones de salud relacionadas con abortos en un solo año. El 16% tenía entre 10 y 19 años, y esta es apenas una fracción del total de personas gestantes afectadas», dice la carta.
Y agrega: «El aborto inseguro deja muertes y secuelas a corto y a largo plazo. Necesitamos que el Estado cuide la salud de mujeres, niñas y adolescentes de la Argentina».
Los datos y estadísticas, son alarmantes, por lo que la exigencia de tomar responsabilidad ante esta problemática, es urgente.
En nuestro país se practican unos 1.300 abortos por día, porque los abortos ocurren y, mientras sean ilegales, implican riesgos para la salud y la vida de las mujeres. Su legalización es urgente y el compromiso del Estado necesario.
Sin embargo, esta problemática no alcanza a la Argentina sino a todo el mundo, es por eso que hoy se conmemora el Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro conocido también conocido como el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto.
Esta fecha es la elegida por los grupos de mujeres y el movimiento feminista para exigir a sus gobiernos la legalización del aborto y la facilitación del acceso al mismo, con el objetivo de evitar que millones de mujeres en el mundo sigann muriendo por practicarse abortos inseguros.
La iniciativa surgió en 1990 en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, y la convocatoria se ha extendido a nivel internacional siendo asumida por redes internacionales y locales en numerosos países de Europa, África, Ásia y Nortemérica.
Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) el ocho por ciento de las muertes de mujeres en el mundo se deben a los abortos inseguros.
Este año las calles no se pintarán de verde, aunque la masiva de mujeres alzando el grito por sus derechos, sea el fuerte de los colectivos feministas. Esta vez hay que evitar los contagios por coronavirus, pero eso no significa que el grito no se haga escuchar. Hoy es necesario y más que nunca.
Los colectivos feministas le piden al presidente Alberto Fernández que cumpla su promesa de campaña. Pero desde el Gobierno insisten en que el compromiso del presidente con el aborto legal, seguro y gratuito, está intacto. Se repite que no es el momento para abrir la discusión cuando el sistema de salud está abocado a la emergencia sanitaria, y el planteo del Ejecutivo tiene la intención de encuadrar el debate desde una perspectiva de salud pública.
La posibilidad de elegir sobre sus cuerpos, es un derecho de las mujeres y personas con capacidad de gestar, es un derecho fundamental que de una vez por todas, tiene que lograrse. Las mujeres y niñas deben tener un libre acceso al aborto, sin la necesidad de que las y los progenitores y las y los especialistas decidan ante las personas afectadas.
El aborto fuera de la sanidad es una de las principales causas de muerte entre las mujeres. Se puede acabar con este riesgo letal despenalizando el aborto y dotando de recursos al sector sanitario para que pueda practicarse en condiciones de seguridad. Hoy el relcamo sigue vigente, es una lucha que hermana y convoca a todas las mujeres, a seguir pidiendo por sus derechos.
Rio Grande 15/10/2025.- Los argentinos hemos vivido muchos papelones por culpa de nuestros representantes, pero el cometido por Milei en la reunión con Trump, no tiene antecedentes. Como fue que pasó de fenómeno barrial a humillarse ante una extorsión semejante. En palabras de Trump, si no gana las elecciones no habrá mas ayuda financiera para argentina.
Rio Grande 06/10/2025.-. A lo largo de la historia hemos soportado todo tipo de vejaciones institucionales, acusaciones, sospechas, y descalificaciones de todo tipo. Pero sin duda, la diferenciación que hizo el gobierno nacional, al autocalificarse de “argentinos de bien”, quienes forman parte del gobierno y aquellos que los votaron, han roto con todo limite, es sectario, excluyente, discriminatorio y sobre todo una falta de respeto.
Rio Grande 22/09/2025.-Hoy por esas cosas de la vida y repasando mi infancia en el campo me puse a disfrutar del folclore latinoamericano y asi aparecieron, Jorge Cafrune, Joao Bosco, Alfredo Zitarrosa, Anacrusa, Eduardo Falú, Jaime Torres, Hernán Gamboa, Carlos Di Fulvio, los Chalchaleros y otros tantos hombres y mujeres que han dejado una huella imborrable en la cultura popular argentina. El relato anti kuka, la debacle económica, y como parecerse tanto a lo que critican, disparada del dólar, riesgo país, caída de acciones, ni un indicador económico positivo, el desastre libertario que adelantamos hace 3 años.
Rio Grande 18/09/2025.- Lo primero que me viene a la cabeza cuando debo escribir sobre la oposición política en Tierra del Fuego, y teniendo en cuenta que los tres municipios y el gobierno provincial tienen raíces en el peronismo, es que al menos podrían tener la dignidad de disimular su ignorancia.
Rio Grande 11/09/2025.-Parece que fue ayer, aquel 16 de septiembre del año 2000 cuando publicamos las primeras notas en una primitiva pagina de internet que por entonces no era mas que una aventura que podía salir bien o muy mal. Era saltar al vacío, sin ninguna otra referencia, sin parámetros, pero si con una idea básica y fundamental íbamos a ha hacer periodismo libre y desde entonces nunca cambiamos nuestra manera de opinar, de informar y de ver la realidad. Hoy tenemos mas de 700 mil razones para sentirnos muy bien y lo compartimos con ustedes, nuestros lectores y auspiciantes.
Esta es un área lista para widgets. Agregue algunos y aparecerán aquí.