Acompañado por el Director de Aeronáutica, Alberto Marchese y el ing. Pablo Lerzo, el ministro precisó que “el ARAVA debe cumplir con las tareas de inspección y mantenimiento de los motores, por haber cumplido ya las 4000 horas de vuelo. Estas reparaciones tendrán una duración de 45 días y el monto total implica la inversión de 250 mil dólares: el 50 % ya ha sido remitido y el 50% restante se abonará con el presupuesto fiscal 2007, siendo esta una gran ventaja financiera para la Provincia”.
El ministro remarcó la decisión del vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo Hugo Cóccaro, de resolver a la brevedad la problemática de no contar con aeronaves para derivaciones o traslados sanitarios enumerando que “la solución a la cuestión ARAVA, se articula simultáneamente en los tiempos con la solución al Lear Jet 35, que como sabemos, ya se encuentra en talleres para reparación de su fuselaje y turbinas y que para los primeros días de marzo estará a disposición de la Provincia. A estos fines, el Ejecutivo efectuó una importante inversión, que garantiza la aeronavegabilidad del Lear 35 por 650 horas de vuelo, a un costo menor y con los mismos resultados, aunque por un lapso de tiempo más breve. Esto nos permitirá mantener la comunicación con el Continente, mientras se llega a un acuerdo por la adquisición de un Lear 60, negociación que ya se encuentra avanzada” adelantó Vallejos.
Por su parte, el ingeniero aeronáutico Pablo Lerzo indicó que “de las empresas evaluadas, la que calificó técnicamente y financieramente en forma óptima para los trabajos que se le deben efectuar a los motores del ARAVA, fue ENAER”.
Lerzo señaló además que “en Tierra del Fuego tenemos habilitado para efectuar una recorrida mayor de todo lo que es el avión estructuralmente como planeador. Esta inspección se realizó en el 2004 y se comprobó que el avión estaba en estado óptimo para volar otros diez años mas, pero no así los motores, que se evalúan por otros tiempos. Se debe hacer una recorrida general u OVERHALL correspondiente a las 4000 horas de uso y solo les quedan unas 12 horas de remanente, justo las necesarias para trasladar al avión en vuelo hasta el taller designado” explicó.
La tarea de reparación, que demandará entre 45 y 50 días permitirá reacondicionar los motores absolutamente a nuevos, ya que según lo revelado por Lerzo “se les harán tratamientos de superficie, tratamientos externos, escaneado de partes y endurecimiento y protección contra la corrosión. Se probarán y se garantizarán que los motores, una vez devueltos están exactamente igual que cuando salieron de fábrica” concluyó.