El conflicto con el campo sigue estando en el eje de la agenda política. Luego de los intrascendentes anuncios del gobierno, Pedro Apaolaza, titular del la entidad del agro más combativa, Carbap (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa), convocó para este viernes 16 a una asamblea en la rotonda de Coronel Vidal sobre la ruta 2, en pleno recambio de quincena.
Si bien la idea, en principio, es no cortar la ruta, no se descarta que finalmente al menos parte de la ruta sea cortada en el caso de que lleguen una gran cantidad de productores al lugar
La nueva ofensiva del sector agropecuario se da en medio de los flamantes anuncios de Cristina Kirchner para el campo, que decepcionaron de manera profunda al sector.
En una conferencia otorgada en Olivos, la presidenta anunció la licitación de 100 millones de dólares para la prefinanciación agrícola ganadera, una nueva línea de créditos del Banco Nación para la adquisición de maquinaria, a tasa subsidiada, y la suspensión por 180 días de la entrada en vigencia del nuevo peso de animales destinados a la faena.
Sin embargo, fuentes de la industria de maquinaria agrícola consultadas por LPO, adelantaron que, a raíz de la pésima situación que atraviesan, en febrero podrían cerrar al menos 20 industrias del sector agropecuario.
data imagen
Pedro Apaolaza y Mario Llambías.
Ampliar imagen
Inclusive uno de los pocos empresarios que estuvo en Olivos razonó ante una consulta de este medio: “El 2009 está perdido. En lo que va de la campaña (cuando venden) no se vendió ninguna maquinaria. Con lo cual, en febrero tenemos que cerrar porque no hay ni consultas por nuevas máquinas”.
Otro empresario del sector, preocupado, comentó: “Ni con este plan de Cristina, ni con un plan diez veces mejor vamos a vender maquinaria porque el malhumor del productor es total y han tomado la decisión de no comprar maquinaria”.
Como sea, para la presentación de las medidas, fue el Banco Nación quien invitó a los empresarios de maquinaria agrícola, fertilizante y semillas. Esto sorprendió ya que ni Presidencia ni la Secretaria de Agricultura se ocuparon de que estén allí presentes.
Pero, de todas maneras, la convocatoria fue magra: de 40 empresarios que integraban la lista oficial, fueron sólo 20 y la mayoría estaba visiblemente de malhumor. Guillermo Moreno se anotó en la carrera de invitaciones y logró llevar a algunos. Entre ellos el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, José Alustiza.
Malhumor
El origen del malhumor del campo, que sigue creciendo en especial luego de que ayer el gobierno armara una campaña sucia contra la soja, podría derivar en nuevas medidas de fuerza, aunque no impliquen cortes de ruta.
Tanto los productores como los empresarios dicen que se convencieron que el problema no es ni la 125, ni las retenciones del 35 por ciento a la soja, ni la crisis global, ni la sequía. “El problema es que este gobierno no quiere entender cómo funciona el campo ni ayudar a que produzca”, cuenta uno de los empresarios del sector.
En este marco, hoy hubo versiones de que la feria Expoagro, la más importante del sector, por primera vez en su historia no iba a llevarse a cabo. La información que conmovió al sector la reveló la periodista Silvia Mercado en el programa Puro Periodismo de radio El Mundo. La feria es en marzo, cuando todo indica que el conflicto con el campo ingresará en un nuevo pico. Sería un antecedente inédito que se suspenda el evento más grande del sector.
Iván Gándara, vocero de Expoagro afirmó a LPO: “Expoagro se va a realizar, las empresas están respondiendo mejor de lo previsto teniendo en cuenta las circunstancias”.
“La muestra está prácticamente cubierta y lo único que hay es lentitud en los pagos”, finalizó. Sin embargo, en el secor no desconocen que si se vuelve a dar un escanario de protestas como el del pasado conflicto, será muy difícil mantener la muestra.
Fuente:lapoliticaonline.com