La idea es que el mensaje institucional sea el mismo, que cada vez que te paren en un control nadie tenga dudas, que el ciudadano que venga de cualquier parte de la Argentina sepa que documentación le van a pedir, cuales son las exigencias y que la unificación de criterios sea para que estemos todos seguros al momento de transitar en la Argentina.
Los controles son para cuidar al ciudadano y dejar de buscar culpables a la hora de un siniestro, nos encontramos trabajando articuladamente a nivel nacional, en algunas ciudades se trabaja con Policía, en otras con Gendarmería siempre acompañados de alguna fuerza de seguridad el agente de tránsito lo que va hacer es retenerte y en todo caso los va poner a disposición de la autoridad para que se cumpla con lo que corresponde.
Me siento orgullosa por la visibilidad que se le está dando en Ushuaia al tema de la muerte en accidentes de tránsito, viendo las estrellas amarillas en lugares donde identificamos que ha ocurrido un siniestro, me parece que la concientización debe ser permanente la ley Nacional de Transito dice que vamos a educar en todos los niveles desde el año 94, y hoy en día casi ninguna escuela tiene la educación vial como una materia, ni en nivel inicial, primario, secundario ni terciario, me parece que hay que poner en la agenda política a la seguridad vial, porque los resultados de esta falta de concientización son terribles se está muriendo muchísima gente, mas allá de las personas que terminan con lesiones, con discapacidades y con un montón de problemas, como sociedad tenemos que trabajar más en ese punto.