«Ya estuvieron conversando los ministros de Economía de las provincias. A partir de hoy nos incorporamos los gobernadores para definir consensos mínimos pero esto, en definitiva, se discute en el Congreso. Lo que es seguro es que naturalmente el Presupuesto requerirá actualización en una Argentina que tiene muy poca estabilidad», dijo Urtubey al ingresar al Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde se encontrará con otros gobernadores. Más tarde irán a Casa Rosada.
Consultado sobre el rol de las provincias en el ajuste, el gobernador de Salta explicó: «El límite del ajuste es no transferir el déficit fiscal de la Nación a las provincias. Si la solución para reducir el déficit es transferirlo a las provincias tenemos problemas porque no solucionamos el tema de fondo».
«Yo coincido con el Gobierno en que hay que reducir el déficit pero no para agradar a los mercados sino para no depender de ellos y no tener que ir a pedirles plata. La fuerte devaluación más la fuerte retracción de consumo interno auguran una situación complicada para los próximos meses. Hay que buscar cómo podemos generar alternativas para frenar esta recesión», agregó el mandatario norteño.
Por último, sobre el acuerdo con el FMI, Urtubey aseguró que «naturalmente el Fondo impone las condiciones (del ajuste) que no hemos podido consensuar en la Argentina».
Por su parte, Alberto Weretilneck, de Río Negro, aseguró que piensa «colaborar y poner toda la predisposición para que se eleve al Congreso nacional un Presupuesto con el mayor apoyo político de todos los sectores de la vida argentina».
“Nuestras realidades económicas (de las provincias) son muy distintas, por lo tanto el acuerdo tiene que contemplarse a todos. Estamos dispuestos a hacer un esfuerzo, pero una parte de los gobernadores está planteando de qué manera el esfuerzo fiscal que vamos a hacer la provincias puede ser retribuido con algún tipo de distribución de impuestos de otra forma», aclaró.