Es importante considerar, que varias de las integrantes del colectivo pertenecen a diferentes organizaciones sociales y políticas que pese a las diferencias realizan acciones en conjunto como en esta oportunidad. El grupo constituido formalmente en Junio del corriente año, está conformado en Río Grande por periodistas y profesionales independientes, militantes de La Hoguera, Red Vientos de Cambio y del frente de Mujeres de Nuevo Encuentro.
Recordemos que el colectivo impulsó el pedido de informe a través de la concejal M. Eugenia Duré quien integra la comisión de género, y que el mismo si no es elevado desde el consejo no puede efectuarse. Motivo por el que la mencionada, antes de proponer la votación sobre tablas realizó un descargo y una descripción de la normativa en cuestión mencionando además que es la segunda oportunidad que se presenta, dado que el 2014 la actual concejal M. Laura Colazo lo hiciera.
Integrantes del colectivo, manifestaron que no esperaban otra actuación del grupo de concejales dado que varios de ellos habían manifestado su apoyo en las marchas realizadas en la ciudad acompañando a la comunidad.
“Ahora nos queda esperar que dentro del plazo de 15 días estipulado el ejecutivo cumpla con su parte presentando el informe, de lo contario seguiremos insistiendo, porque es necesario conocer formalmente las acciones que se están llevando a cabo para garantizar la verdadera implementación de la normativa y el genuino cuidado y prevención de las víctimas en nuestra ciudad”- expresó una de las integrantes al finalizar la jornada.