Los gremios descartan ir al paro tras el veto del presidente Macri al cepo laboral
PorArmando Cabral
Viern 20/05/16 .- Andrés Rodríguez, secretario general trabajadores estatales, adelantó que «no está previsto» realizar una huelga. Ayer las tres CGT acordaron con el Gobierno la suba del salario mínimo y se mostraron conciliadores
Las conversaciones entre el gobierno nacional y los líderes de los principales sindicalistas, sumado al acuerdo firmado ayer por el salario mínimo descomprimieron el costo político del anuncio que realizará este viernes el presidente Mauricio Macri en Cresta Roja.
El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, fue la primera voz de relevancia en graficar cuál es el humor de los popes de los gremios. En una entrevista con Luis Novaresio en radio La Red aseguró: «No está prevista una protesta dentro de la dirigencia gremial».
Es más, el representante sindical evitó criticar al ministro Andrés Ibarra por los despidos en el sector público y aseguró que hasta ahora la administración nacional está cumpliendo con su palabra de no avanzar con más cesantías.
Si bien no se habían expresado con la misma contundencia, otros representantes de los trabajadores habían puesto en duda la posibilidad de conflicto en caso de que el Presidente avanzara con la suspensión de la ley, tal como sucederá.
El titular del Sindicato de la Alimentación, Rodolfo Daer, descartó una posible medida de fuerza al considerar que «no» cree que «hoy la cosa pase por la acción gremial». «No creo que hoy la cosa pase por la acción gremial lo que si creo es más que nunca hace falta reunir la Comité Central Confederal para definir los puntos reivindicatorios en el orden político y económico de los trabajadores», manifestó en declaraciones la agencia DyN.
Y el diputado massista y titular del sindicato de peajes, Facundo Moyano, advirtió que si el Presidente resuelve vetar la ley antidespidos «las organizaciones sindicales verán qué es lo que hacen». «Ahora son los sindicalistas, los que tienen representación real y directa en los trabajadores, los que tienen que discutir esta cuestión en el caso hipotético de un veto».
El ala más combativa del espectro sindical está encargada por la CTA de Pablo Micheli quien sí no tuvo pruritos en adelantar que saldrán a la calle. La ley antidespidos convertida en ley por el Congreso prevé la suspensión de las cesantías por 180 días y habilita la vía de la doble indemnización. La oposición considera que es una herramienta para proteger el empleo, sin embargo en el Gobierno están convencidos de que la iniciativa alejará inversiones y complicará las expectativas de la economía.
Rio Grande 14/11/2025.- El método de Carlos Matus sobre Planificación Estratégica del Estado es quizá la herramienta mas clara para llevar adelante la aplicación de políticas publicas de manera ordenada y que permitan dar soluciones a la sociedad en su conjunto. Este método se ha aplicado en muchos países del mundo y sus resultados son absolutamente comprobables.
Rio Grande 13/11/2025.- La situación de la el pais y la provincia, no es casual, hay razones, hay actitudes, hay reclamos que no fueron escuchados, y tampoco las sugerencias que otros hicieron. La realidad política de la provincia, sigue atada a los caprichos de la política de Javier Milei, pero después de 34 años como provincia, deberíamos estar hablando de otra cosa. Las divisiones, los personalismos, mezquindades que nos llevan a un empobrecimiento y una caos social, que no tiene antecedentes.
Rio Grande 03/11/ 2025.- Estos son algunos de los nombres más emblemáticos de la corrupción libertaria, sin olvidar el escandalo local con el Diputado Santiago Pauli y las coimas que les cobraba a los empleados de la legislatura con la complicidad de los legisladores, Natalia Graciania y Agustin Coto, que sabían de esto y no dijeron nada. Pareciera que ya hay argumentos para olvidarse de ellos, parece que ya comenzaron a aparecer las justificaciones para que no se hable mas de los corruptos actuales ni de los pasados. Ya no existe el miedo kuka, ahora tienen dos años para demostrar si saben o no gobernar. Tienen dos años, el tiempo corre.
Rio Grande 28/10/2025.- El triunfo de La Libertad Avanza, de este domingo, puede que haya impresionado a muchos, no es nuestro caso, después de 37 años en esto, ya hay pocas cosas que nos sorprendan, una de esas son las acciones de la política, las posturas de los dirigentes y también las de quienes votamos.
Rio Grande 15/10/2025.- Los argentinos hemos vivido muchos papelones por culpa de nuestros representantes, pero el cometido por Milei en la reunión con Trump, no tiene antecedentes. Como fue que pasó de fenómeno barrial a humillarse ante una extorsión semejante. En palabras de Trump, si no gana las elecciones no habrá mas ayuda financiera para argentina.
Esta es un área lista para widgets. Agregue algunos y aparecerán aquí.