Senado: el Gobierno asume un revés por el caso Villaverde

Narcotráfico 18/11/2025.- El oficialismo anticipa que su senadora electa no podrá jurar por una causa de hace dos décadas en Estados Unidos. La oposición avanza con Ficha Limpia y prepara otras impugnaciones.

A días del recambio legislativo, el Gobierno prevé un traspié en la Cámara alta: el pliego de Lorena Villaverde, senadora electa por La Libertad Avanza, podría ser rechazado debido a una antigua causa por narcomenudeo en los Estados Unidos. El oficialismo, lejos de desplegar una estrategia de contención, reconoce que no insistirá para sostenerla, aun cuando Villaverde está llamada a formar parte del bloque libertario.

El próximo miércoles, el Senado deberá dictaminar sobre todos los pliegos de quienes resultaron electos en las últimas elecciones nacionales. En ese marco, distintos sectores opositores impulsan que la rionegrina no pueda jurar en el cargo.

El avance de la oposición y un oficialismo resignado

Mientras el debate sobre sus antecedentes vuelve a escena, el peronismo incluyó en el temario de la comisión de Asuntos Constitucionales —que se reunirá a partir de las 11:00— la impugnación a la diputada libertaria. Aunque dentro del oficialismo existen posturas que buscan trabajar “tanto en el dictamen como en la sesión preparatoria” para facilitar su asunción, otro sector ya descarta esa posibilidad.

“Tengo entendido que saldría el rechazo y que no habría demasiada insistencia por parte nuestra, porque como queremos presionar por Ficha limpia, defenderla no ayudaría”, aseguró una fuente parlamentaria involucrada en las conversaciones internas.

Según la información que se conoció en los últimos meses, Villaverde habría sido detenida hace más de dos décadas en Florida por transportar 400 gramos de cocaína, un antecedente que volvió a tener impacto en su llegada al Congreso.

Los intentos de la legisladora por despejar dudas

El escándalo escaló al punto de que, durante su campaña, la propia dirigente publicó en redes sociales una serie de videos sometiéndose a pruebas para demostrar que no consume drogas. En uno de los clips, Villaverde afirmó: “Soy diputada nacional, me han dicho que soy narcotraficante y otras cosas más. Quiero mostrar cuántos pares son tres botas y quién es quién. Hay que transparentar a la sociedad quién es uno, entonces dije ‘voy a hacerme el procedimiento’, y acá estoy”.

Tras realizarse el test en una clínica de su provincia, sostuvo con el resultado a la vista: “El screening de laboratorio dio exactamente negativo ante todas estas sustancias, ni cocaína, ni marihuana, ni anfetaminas, ni opiáceos, ni éxtasis”.

Quién ocuparía su lugar si cae el pliego

Si el Senado finalmente rechaza la designación, quedará habilitado para asumir Enzo Fullone, suplente en la lista y hoy integrante de la sede rionegrina de Vialidad Nacional. Forma parte del círculo más cercano de Villaverde, aunque no hay un movimiento visible dentro del oficialismo para revertir el escenario.

Más impugnaciones por parte de la oposición

La ofensiva no se detendría en el caso de Villaverde. La oposición también analiza impugnar los ingresos de Patricia Bullrich —actual ministra de Seguridad— y de Nadia Márquez, quienes están perfiladas para ser figuras centrales del bloque libertario a partir del 10 de diciembre.

Bullrich mantuvo reuniones con senadores propios, tanto quienes continúan como quienes fueron electos, en encuentros de los que participó también Villaverde. Sin embargo, la ministra no se habría involucrado directamente en la defensa del pliego cuestionado.

Los números en la comisión y el impacto en Ficha Limpia

Tal como estaba previsto, en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo cuenta con 8 integrantes sobre un total de 19. A ese número se sumarían al menos tres apoyos de otros espacios, suficientes para reunir entre 10 y 11 firmas y rechazar la postulación de Villaverde.

Si bien se trata de una derrota para el Gobierno, dentro del oficialismo destacan que su caso interfiere en la estrategia para retomar la discusión sobre Ficha Limpia, iniciativa que ya había fracasado en mayo. En aquella votación, el proyecto obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, quedando a un paso de la mayoría absoluta en medio de debates que incluían una eventual candidatura de Cristina Kirchner, previo a la ratificación de su condena por parte de la Corte Suprema.

La iniciativa planteaba modificar las condiciones de elegibilidad de los candidatos, impidiendo la postulación de quienes tengan una condena firme en segunda instancia por delitos contra la administración pública.

Otro frente legislativo: cambios en los DNU

A la par de ese debate, el peronismo busca que este jueves se vote el proyecto que restringe la capacidad presidencial de dictar Decretos de Necesidad y Urgencia. La iniciativa llega desde Diputados con modificaciones, entre ellas una maniobra del oficialismo en la Cámara baja: rechazó el artículo 3, que imponía un plazo máximo de 90 días corridos para que el Congreso se pronuncie sobre un DNU y permita su continuidad.

Ese cambio obliga al proyecto a volver al Senado, otorgando al Poder Ejecutivo una ventana de tiempo adicional para actuar mientras avanza la discusión.

Fuente: GLP.

Noticias relacionadas, publicadas por este medio.

Después de Espert, llegó el escándalo de la diputada Villaverde: tuvo una causa por tenencia de cocaína

Lorena Villaverde: Otra integrante de LLA denunciada colectivamente por estafa por segunda vez..

 

loading...