El senador Pablo Blanco analizó algunos temas en dialogo con Resumen Económico y entre ellos destacó el tratamiento del presupuesto racional, que se esta llevando a cabo en la Cámara de Diputados, pero agrego, tenemos entendido que la idea de la cámara es tratarlo después del recambio legislativo del 10 de diciembre».
Por lo tanto, explicó, no creo que nosotros lleguemos a tratarlo en el periodo de sesiones ordinarias antes del 30, primero lo aprobará diputados y después pasa a la cámara de senadores, no creo que nosotros lleguemos a tratarlo antes del cierre».
El presupuesto lo van a tratar con próxima conformación legislativa.
EL tratamiento del presupuesto está previsto llevarse a cabo en ordinarias, a partir del 10 de diciembre, con la nueva composición del congreso y ahí se le dará tratamiento, no voy a formar parte de esa discusión».
Eliminación de monotributo: Otro de los anuncios sin proyecto presentado.
En cuanto al intento de eliminar el monotributo, anunciado por el propio gobierno nacional, Blanco sostuvo que, «seguramente será uno de los tantos anuncios que hace el gobierno nacional y que uno no ve concretado en la presentación de proyectos. Con la reforma laboral, hay tantos comentarios, pero escrito no hay nada en base a lo que uno pueda llegar a opinar, son todos anuncios, declaraciones de una índole, que están trabajando en anteproyectos y otro s que dicen que no es asi, como le tema de las indemnizaciones de 10 salarios, otros dicen que no es asi, La verdad que hasta que no este el proyecto presentado se puede decir cualquier cosa y no me gusta hablar sobre suposiciones».
La reforma laboral debe discutirse entre trabajadores, empresarios, el gobierno y el congreso.
El senador, remarcó que al momento de tratarse la reforma previsional y laboral, espera que estén todos los representantes de los trabajadores, los generadores de empleo, es una discusión que se debe dar como mínimo en dos o tres sectores. El gobierno, el congreso, los trabajadores y los empresarios, si no es asi, va a ser forzado, tratando de obtener un voto u otro voto».
La reunión con la UOM nacional.
Según explico Blanco, el día miércoles pasado hubo una reunión informativa, de la comisión de industria y comercio, donde participaron representantes de la Unión Obrera Metalúrgica, entre ellos el secretario general a nivel nacional y representantes de las cámaras empresarias no radicadas en Tierra del Fuego, pero, si la electromecánica y relacionadas con la industria metal mecánica, En es marco, enfatiza Blanco, «le pregunte al Secretario general de la UOM, sobre el convenio que había firmado la Unión Obrera Metalúrgica Nacional, junto con el gobierno nacional y con las empresas sobre el sostenimiento de los puestos de trabajo hasta el 31 de diciembre y que medidas estaba tomando o pensaba tomar. porque ese compromiso fue rápidamente incumplido».
La UOM dio consentimiento y aprobación a los contratos basura, contratos a termino y otros cambios en el sistema laboral
«Es de publico conocimiento que hay despidos, suspensiones y un montón de cosas que no se condicen con lo firmado y lo que me contesto, palabras mas, palabras menos, el secretario general de la UOM, es que ellos siempre estuvieron al frente del reclamo para sostener el subregimen industrial. Ahora no veo medidas en el hacer cumplir los acuerdos que firmaron con el gobierno nacional y con las empresas, ahí tambien se hablo de la posible reforma laboral y yo le aclare al Secretario general de la UOM, Sr. Furlan que hace mucho que se modificó el sistema y nadie se puede olvidar de los contratos basura, contratos a termino que, son todas modificaciones al sistema laboral que, contaron con el consentimiento y la aprobación del gremio. Entonces muchas veces hay que ratificar los dichos con los hechos y esto no se está cumpliendo, Furlan no lo tomo bien, porque según dijo ellos siempre estuvieron al frente de la lucha, pero, el resultado es que no se cumplen los acuerdo que, con bombos y platillos, se anunciaron cuando fue la quita de aranceles».
Para muchos el pais termina en el Estrecho de Magallanes.
Finalmente Blanco se refirió a algunos que hablaban de la industria y ahora parece ser que la industria de Tierra del Fuego no está incluida dentro de las industrias del pais, por eso les aclaré a algunos representantes que en Tierra del Fuego, tambien hay industria, una industria de avanzada, una industria electrónica con mucha tecnología aplicada porque parece ser que para muchos el pais se termina en el Estrecho de Magallanes, pero, abajo hay un triangulito que, es la provincia mas grande y la menos habitada que tambien es argentina».
El subregimen corre serios riesgos.
Por ultimo Blanco adelantó que, «ojala que quienes representen a Tierra del Fuego en el congreso, defiendan el subregimen porque corre serios riesgos y sobre todo con este política de apertura económica que, quienes hoy critican fuertemente, aplaudían en los 90, pero tiene mente frágil. Estamos transitando el menemismo del siglo XXI»
La nota completa en el audio a continuación.
Fuente: Resumen Económico, Radio Provincia
