Ornella Calvete la funcionaria del Área Aduanera Especial a la que encontraron 700 mil dolares que no pudo justificar.

Rio Grande 19/11/2025.- Quien es Órnela Calvete, la funcionaria que representaba al gobierno nacional el Área Aduanera Especial y a la que le encontraron 700 mil dolares en su casa que no pudo justificar. Designada por Javier Milei, se suma a la larga lista de funcionarios corruptos, directamente relacionados con las coimas que se cobraban en ANDIS y en este caso relacionada con los laboratorios de ortopedia. Esta mujer ahora renunciada, formaba parte de un espacio mas que importante para la industria de Tierra del Fuego y mas en un momento de crisis como el actual.

Ornella Calvete fue representante del Gobierno nacional en la Comisión del Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego, pero renunció ayer martes tras quedar involucrada en la causa por presuntas coimas, sobreprecios y lavado de dinero en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Quién es Ornella Calvete
  • Cargo principal: Directora Nacional de Desarrollo Regional y Sectorial del Ministerio de Economía.
  • Rol en Tierra del Fuego: Representaba al Gobierno nacional en la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE), un organismo clave para la administración del régimen de beneficios fiscales y aduaneros de la provincia.
  • Vínculo familiar: Es hija de Miguel Ángel Calvete, señalado por la fiscalía como operador central en el entramado de corrupción investigado en la ANDIS.
Participación en el Área Aduanera Especial
  • La Comisión del Área Aduanera Especial supervisa el régimen de promoción industrial y comercial de Tierra del Fuego, que otorga beneficios impositivos y aduaneros a empresas radicadas allí.
  • Ornella Calvete fue designada como representante del Gobierno de Javier Milei en esa comisión, lo que le daba influencia en decisiones sobre importaciones, producción y beneficios fiscales.
  • Su rol se vinculaba directamente con la política de desarrollo regional y sectorial, buscando articular la producción local con los beneficios del régimen especial.
Escándalo y renuncia
  • Este mes, su nombre apareció en el dictamen del fiscal Franco Picardi, dentro de la investigación sobre coimas, sobreprecios y lavado de dinero en la ANDIS.
  • Chats revelados en la causa mostraron gestiones y favores entre Ornella y empresarios del sector ortopédico, además de comunicaciones con su padre relacionadas con reuniones y negocios.
  • Tras allanamientos en los que se incautaron 700.000 dólares sin justificar, Ornella Calvete presentó su renuncia tanto a su cargo en el Ministerio de Economía como a su representación en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Importancia del caso
  • Su salida tuvo un fuerte impacto institucional en Tierra del Fuego, ya que la CAAE es estratégica para la economía provincial.
  • El caso expuso la conexión entre la política nacional, los beneficios aduaneros de la isla y un esquema de corrupción que involucraba a la Agencia Nacional de Discapacidad.
  • La renuncia de Calvete fue vista como el primer efecto directo de la causa ANDIS dentro del régimen fueguino.

Cómo funciona el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego y por qué es tan relevante para la industria y la política nacional.

 

La Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE) de Tierra del Fuego está integrada por representantes del Gobierno provincial, el Gobierno nacional, organismos fiscales y aduaneros, sindicatos y cámaras empresarias. La renuncia de Ornella Calvete, quien representaba al Gobierno nacional, genera un vacío político que podría retrasar decisiones clave sobre autorizaciones de producción, importaciones y beneficios fiscales, aunque la comisión seguirá funcionando con los demás actores.

Integrantes de la Comisión del Área Aduanera Especial

La CAAE reúne a múltiples actores institucionales y sociales para administrar el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego. Entre sus miembros se destacan:

  • Gobierno de Tierra del Fuego: Ministerio de Producción y Ambiente (Karina Fernández), Agencia de Recaudación Fueguina (Oscar Bahamonde).
  • Gobierno nacional: Subsecretaría de Gestión Productiva (Javier Cardini), Secretaría de Industria y Promoción Económica.
  • Organismos fiscales y aduaneros: AFIP.
  • Sindicatos: UOM (Unión Obrera Metalúrgica), ASIMRA (Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica).
  • Cámaras empresarias: UIA (Unión Industrial Argentina), CAFIN (Cámara Fueguina de la Industria Nacional), AFARTE (Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica).
  • Otros actores: INFUETUR (Instituto Fueguino de Turismo) como sede de reuniones, y representantes de sectores productivos.
  • Nota: Desde 2023, los municipios de Ushuaia y Río Grande fueron excluidos de la comisión por decreto nacional.
Impacto de la renuncia de Ornella Calvete
  • Vacío de representación nacional: Calvete era la voz del Ministerio de Economía en la CAAE. Su salida deja al Gobierno nacional sin un referente directo en las discusiones sobre el régimen industrial.
  • Retrasos en decisiones: La comisión aprueba nuevos proyectos productivos, autorizaciones de exportación e importación y beneficios fiscales. La ausencia de una representante nacional puede demorar la validación de acuerdos.
  • Impacto político: La renuncia se vincula al escándalo de corrupción en la ANDIS, lo que debilita la legitimidad del Gobierno nacional en la mesa de negociación con la provincia y los empresarios.
  • Continuidad institucional: Aun con la renuncia, la CAAE seguirá funcionando gracias a los representantes provinciales, sindicatos y cámaras empresarias. Sin embargo, las decisiones que requieren consenso con Nación podrían quedar en suspenso hasta que se designe un reemplazo.
  • Industria fueguina: El régimen especial sostiene más de 8.000 puestos de trabajo en la isla. Cualquier demora en autorizaciones o en la definición de políticas industriales puede afectar la producción de electrónicos, textiles y otros rubros.
En síntesis

 

La renuncia de Ornella Calvete no paraliza la Comisión, pero sí reduce la capacidad de articulación entre Nación y Provincia en un momento en que Tierra del Fuego depende de la estabilidad del régimen industrial para sostener empleo y producción. El Gobierno nacional deberá designar rápidamente un reemplazo para evitar incertidumbre en las empresas y trabajadores.

Mapa de actores de la CAAE
Actor / Institución Rol principal Poder de decisión
Gobierno de Tierra del Fuego (Ministerio de Producción y Ambiente, Agencia de Recaudación Fueguina) Coordina la política industrial provincial y defiende los intereses locales Alto, porque representa directamente a la provincia
Gobierno Nacional (Ministerio de Economía, Secretaría de Industria) Define lineamientos macroeconómicos y fiscales, valida beneficios impositivos Alto, porque sin Nación no se aprueban cambios en el régimen
AFIP / Aduana Controla importaciones y exportaciones, fiscaliza beneficios Medio-alto, con poder técnico y regulatorio
Sindicatos (UOM, ASIMRA) Representan a los trabajadores de la industria electrónica y metalúrgica Medio, influyen en negociaciones laborales y defensa del empleo
Cámaras empresarias (UIA, AFARTE, CAFIN) Representan a las fábricas y empresas radicadas en la isla Alto, porque son quienes invierten y producen
Otros organismos (INFUETUR como sede, entes sectoriales) Apoyo logístico y articulación Bajo
Que provoca la renuncia de Órnela Calvete.
  • Vacío en la representación nacional: Su salida deja al Gobierno nacional sin una voz directa en la mesa de la CAAE. Esto puede retrasar la aprobación de proyectos industriales y la definición de beneficios fiscales.
  • Mayor peso de la provincia y sindicatos: Hasta que se designe un reemplazo, Tierra del Fuego y los gremios tendrán más margen para influir en las decisiones.
  • Incertidumbre empresarial: Las empresas dependen de la seguridad jurídica del régimen. Una demora en decisiones puede frenar inversiones o planes de producción.
  • Efecto político: La renuncia vinculada al escándalo de corrupción debilita la legitimidad del Gobierno nacional en la comisión, lo que puede tensar la relación con la provincia y los actores privados.

En resumen: la CAAE seguirá funcionando, pero la ausencia de Calvete ralentiza la articulación Nación–Provincia–Empresas, justo en un momento crítico para la industria fueguina que depende de estabilidad en el régimen especial.

loading...