La Universidad Nacional de Quilmes fue escenario de una jornada académica que puso en discusión el futuro del Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego. La jueza federal de Río Grande, Dra. Mariel Borruto, aportó una mirada histórica y geopolítica sobre la Ley 19.640, en un contexto de revisión fiscal y soberanía nacional.
El encuentro, titulado “Del Fin del Mundo al centro del debate: Tierra del Fuego y el futuro del Régimen de Promoción Industrial”, se desarrolló en el Aula Magna de la UNQ y contó con transmisión virtual. La actividad se enmarcó en un proyecto de investigación sobre competitividad de zonas francas.
El profesor Alfredo Scatizza destacó la relevancia de los regímenes fiscales y aduaneros en la formación de especialistas en comercio internacional. Por su parte, la jueza federal Mariel Borruto expuso los fundamentos históricos y geopolíticos de la Ley 19.640, subrayando su importancia estratégica para el poblamiento de la provincia y la defensa de la soberanía argentina en el Atlántico Sur y la Antártida.
Durante la jornada, la Dra. Borruto presentó su obra “Ley 19640 de promoción económica en Tierra del Fuego. La finalidad de integración, conectividad y su fundamento geopolítico”. El texto, donado a la Biblioteca de la UNQ, aporta una mirada crítica sobre el régimen y su rol en el desarrollo regional.
Cargo actual: Jueza Federal de Primera Instancia de Río Grande, designada en 2019 tras acuerdo del Senado.
Respecto de la jueza Mariel Borruto
Actualmente, la Dra. Mariel Borruto es Jueza Federal de Primera Instancia de Río Grande, designada en 2019 tras acuerdo del Senado.
Es abogada egresada de la Universidad Nacional de La Plata, con especialización en Derecho Penal y Procesal.
Además, se desempeña como Profesora adjunta interina en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Río Grande.
Bajo su gestión, el Juzgado Federal de Río Grande se convirtió en el primero del país en operar de manera completamente digital, administrando más de 14.000 expedientes.
Asimismo, Borruto es autora de artículos y libros sobre el Régimen de Promoción Industrial, con énfasis en su fundamento geopolítico y su impacto en la integración territorial.
Link completo de la disertación:
