Según cálculos oficiales, más de 7 millones de jubilados y pensionados y cerca de 5 millones de familias que perciben asignaciones familiares o sociales serán alcanzados por la medida. La suba se aplicará automáticamente y se verá reflejada en los recibos de haberes a partir del 9 de diciembre, junto con el cronograma habitual por terminación de DNI.
Aumento del 2,3%: cómo impacta en cada prestación
El incremento de diciembre será del 2,3%, de acuerdo con la inflación informada por el INDEC. La cifra supera el 2,2% que registró el IPC porteño, aunque quedó ligeramente por debajo de las proyecciones realizadas por el Banco Central.
La medida se enmarca en la nueva fórmula de movilidad mensual basada en inflación, vigente desde abril de 2024, que reemplazó a la movilidad trimestral previa. El objetivo es evitar el atraso de los haberes frente a la suba de precios acumulada.
Jubilados y pensionados: cuánto cobrarán en diciembre
Con el aumento, la jubilación mínima pasa de $333.085,39 a $340.746,35. A ese monto se suman el bono de $70.000 y el medio aguinaldo de $170.373,18, lo que eleva el ingreso total del mes a $581.119,53.
