Tierra del Fuego una pieza clave en el tablero geopolítico del Cono Sur, el interés de Estados Unidos.

Rio Grande 23/10/2025.- Tierra del Fuego ocupa un lugar estratégico en la geopolítica argentina y sudamericana, por su posición en el Atlántico Sur, su proyección hacia la Antártida y su potencial como nodo de conexión bioceánica entre el Atlántico y el Pacífico.

  • Ubicación estratégica: Situada en el extremo sur del continente, Tierra del Fuego es clave para la proyección argentina en el Atlántico Sur y la Antártida. Su cercanía al paso de Drake y al estrecho de Magallanes la convierte en un punto de interés para potencias globales.
  • Soberanía y defensa: El régimen de promoción industrial fueguino, aunque cuestionado en su eficacia actual, se justificó históricamente como herramienta de poblamiento y afirmación territorial. Hoy se debate su reformulación para fortalecer la presencia argentina en zonas sensibles.
  • Recursos naturales y energías renovables: La provincia posee reservas de gas y petróleo, además de potencial eólico y marino. Esto la convierte en un actor relevante en el debate energético y ambiental del Cono Sur.

 Conexión bioceánica: puente entre dos mundos

  • Paso bioceánico austral: Tierra del Fuego forma parte de la ruta que une el Atlántico y el Pacífico a través del estrecho de Magallanes. Aunque el Canal de Panamá desplazó esta vía en el siglo XX, hoy se revaloriza por razones logísticas, turísticas y geopolíticas.
  • Integración binacional con Chile: Se están desarrollando iniciativas turísticas y comerciales entre Ushuaia, Río Grande y Punta Arenas. Eventos como “Explorando Tierra del Fuego & Cabo de Hornos” buscan posicionar la isla como un destino único, compartido por ambos países.
  • Infraestructura y conectividad: Aunque aún limitada, la mejora de rutas, puertos y servicios podría convertir a Tierra del Fuego en un nodo logístico clave para el comercio bioceánico y la proyección antártica.

 Desafíos actuales

  • Crisis económica y social: La provincia enfrenta una caída del 23,9% en los fondos de coparticipación federal y una tasa de desempleo elevada, lo que debilita su capacidad de inversión en infraestructura estratégica.
  • Revisión del régimen de promoción: Se debate la necesidad de reformular los incentivos fiscales para que respondan mejor a los desafíos geopolíticos actuales, en lugar de sostener industrias poco competitivas.

Conclusión: Tierra del Fuego es mucho más que una provincia austral: es una pieza clave en el tablero geopolítico del Cono Sur. Su rol como puente bioceánico y su proyección hacia la Antártida la convierten en un territorio codiciado, que requiere políticas activas de integración, inversión y defensa.

Unidos en Tierra del Fuego

Estados Unidos tiene un creciente interés estratégico en Tierra del Fuego, principalmente por su ubicación geopolítica clave cerca de la Antártida y el Atlántico Sur, y por la posibilidad de establecer infraestructura militar y logística en Ushuaia.

Razones del interés estadounidense

  • Proximidad a la Antártida: Tierra del Fuego es uno de los puntos más cercanos al continente antártico. Estados Unidos busca fortalecer su presencia en esta región ante el aumento de la actividad científica, logística y potencialmente económica en la Antártida.
  • Infraestructura naval en Ushuaia: Se conoció que EE.UU. está interesado en establecer un muelle en Ushuaia para el atraque de submarinos nucleares. Esta iniciativa ha generado preocupación política en Argentina, especialmente por el uso de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para autorizar ejercicios conjuntos sin pasar por el Congreso.
  • Competencia con China y Rusia: El interés estadounidense se da en un contexto de creciente competencia con otras potencias. China y Rusia también han mostrado intenciones de invertir en Tierra del Fuego, buscando posicionarse cerca de la Antártida. Esto ha intensificado la carrera geopolítica por el control de esta zona austral.
  • Visita de altos mandos militares: La llegada de la jefa del Comando Sur de EE.UU., Laura Richardson, junto con el presidente Javier Milei, a Tierra del Fuego en 2024, marcó un punto de inflexión. La visita fue interpretada como una señal de alineamiento estratégico y generó debates sobre soberanía y control territorial.

Controversias y preocupaciones

  • Soberanía nacional: Sectores políticos y sociales han expresado preocupación por una posible “entrega de soberanía” si se permite la instalación de infraestructura militar extranjera en territorio fueguino.
  • Recursos naturales: Tierra del Fuego posee importantes reservas de gas, petróleo y biodiversidad. El interés de EE.UU. también podría estar vinculado al acceso y control de estos recursos estratégicos.
  • Control logístico del Atlántico Sur: La ubicación de Tierra del Fuego permite controlar rutas marítimas clave, incluyendo el paso de Drake y el estrecho de Magallanes, lo que tiene implicancias militares y comerciales.

Conclusión: El interés de Estados Unidos en Tierra del Fuego responde a una combinación de factores geopolíticos, militares y económicos. La región se ha convertido en un punto caliente de competencia internacional, y su futuro dependerá de cómo Argentina gestione estos intereses externos en función de su soberanía y desarrollo.

Fuentes: www.lalucdoratdf.com.ar

loading...