Lo primero que se me ocurre es un repaso de todo lo que no se hizo bien en los gobiernos kirchneristas, reconocer errores garrafales, sin duda la corrupción fue el punto mas álgido de las gestiones que van desde la cartelización de la obra publica, hasta aquel vergonzoso plan cunita, pasando por Skanska, Los Sauces, Cuadernos, Conarpesa, veto al 82 % móvil de las jubilaciones, y el destrato de la ex presidenta Cristina Fernández a los sectores no kirchneristas.
Esto lo ha manifestado una diputada mandato complido de Tierra del Fuego que compartio banca en el Congreso Nacional.
Tambien escuche al candidato a Senador, Gastón Díaz, solicitar una autocrítica y reconocer públicamente que Milei es el resultado de las malas políticas de los gobiernos peronistas y que la gente no va a votar nada que tenga que ver con el pasado, aun en medio de la brutal crisis en que el gobierno nacional sumergió a la argentina. Díaz sostuvo que no va a ser un tibio a la hora de defender asuntos que tengan que ver con los intereses de nuestra provincia.
También, la diputada nacional Andrea Freites, en dialogo con Radio Provincia, hoy ya con los datos oficiales de la elección, se tomó ese resultado con absoluta cautela y destacó que en Buenos Aires vive el 39% de la poblacion del pais y dejo claro que una elección nacional se decide ahí, como también que hay 7 millones de jubilados que, sin duda influyeron y mucho en el resultado final, ya que han sido los mas golpeados por la política económica de Milei, con un recorte de ingresos, solo en Tierra del Fuego, de mas de 1300 millones mensuales. Los discapacitados, las pymes, productores, quiosqueros, panaderos y todos los sectores destruidos por la política de Luis Caputo.
Los empresarios perjudicados por la apertura indiscriminada de las importaciones, cómo las alimenticias, fabricas de maquinas agricolas e indumentaria, casi eliminadas por la ropa que ingresa de China.
Este escenario no es el de Tierra del Fuego, la provincia de Buenos Aires tiene mucho para mostrar, desde la sobras que se inauguran casi de manera semanal, relación con la ciudadanía, se gano una elección sin Cristina y ese no es un dato menor. Durante su vicepresidencia con Alberto Fernández le puso al presidente todo los palos que se puedo en la ruda para que no funcionara.
Hoy el escenario dice que hay que reconocer todo esto, hay que aprender, hay que analizar pero sobre todo cambiar las formas, esas formas que se critican pero que se terminan aplicando y que alejan a los dirigentes de la gente, se debe terminar el dedo, la inserción de militantes en las gestión publica, la falta de respuesta a los problemas de los ciudadanos, el ocultamiento de información, la internas partidarias deben volver, los principios del peronismo, como la doctrina, y los símbolos que los representan.
Es el momento de entender a todo lo que, la gente le dijo no en la elección de Buenos Aires y colocarse en las antípodas de esas formas funestas de hacer que una democracia se parezca a un régimen, no creerse mejor que nadie,entender que no se sabe todo y tener la humildad de preguntar lo que no se sabe, no hacerle el juego a quienes cuestionan políticas publicas por cuestiones de privilegio personal, funcionarios que trabajan de periodistas de un dia para otro y otros que se volvieron extorsionadores públicos, por razones que solo ellos conocen pero son obvias.
Estar abiertos a las necesidades de la gente y sobre todo ser absolutamente transparentes en el manejo de los fondos públicos, los recursos, ya no se puede manejar el dinero de los contribuyentes como si fuera propio. Eso es inaceptable, no hay lugar para para funcionarios oscurantistas, sectarios, o con preferencias, se deben a lo que conducen, son empleados públicos y deben rendir cuentas, si esto no se entendió, entonces estamos condenados al fracaso, los amigos son para el café, en la función publica se necesitan personas que sepan de que se trata, profesionales probados, responsables y que puedan decir no, cuando algo no esta bien, el si jefe se terminó.
Se terminó la superpoblación estatal, las áreas sin funciones, y los funcionarios que no funcionan. Los legisladores que no legislan, los amigos, parientes, amantes y otros cercanos que solo provocan gastos, los gastos corrientes, los privilegios y la agenda paralela a la de la gente.
Armando Cabral
