La situación económica de Tierra del Fuego es crítica, marcada por la pérdida de empleos, la caída del consumo y la desaceleración de la recaudación provincial, principalmente debido al desmantelamiento del régimen industrial de promoción económica. La eliminación de beneficios fiscales y la reducción de aranceles a importaciones afectan severamente a la producción local, que es la principal fuente de empleo y recursos económicos en la provincia, especialmente en Río Grande
-
Pérdida masiva de empleo:La industria fueguina, principal generadora de empleo, enfrenta despidos y pérdida de puestos de trabajo directos e indirectos.
-
Caída del consumo:La disminución del poder adquisitivo y el aumento del desempleo provocan una fuerte retracción del consumo en la provincia, afectando a comercios y servicios.
-
Afectación del régimen industrial:La eliminación de los beneficios fiscales, el alto costo fiscal que representaba, la baja generación de empleo y la baja competitividad de la producción local, generan un panorama incierto para el sector.
-
Impacto en la economía local:La desarticulación de la industria provincial impacta negativamente en la recaudación de impuestos y en el aporte económico total al país, provocando una crisis económica en la isla.
-
Crisis de 2024-2025:La provincia es una de las más afectadas por la drástica caída de fondos nacionales, además de sufrir la desarticulación de la economía provincial con las medidas tomadas a nivel nacional.
-
Decisiones de políticas macroeconómicas:Se cuestiona el impacto de decisiones tomadas por el gobierno nacional en el federalismo fiscal, que dejan a la provincia con menos recursos y desafíos en la reconfiguración de sus finanzas.
-
Impacto de la desregulación:La eliminación de beneficios y la reducción de aranceles a importaciones, que afectaba a los productos manufacturados en la isla y provocaba una competencia desleal, fue un factor clave en la crisis.
-
Desempleo y pobreza en aumento:La crisis económica en Tierra del Fuego se traduce en un aumento alarmante del desempleo y la pobreza, especialmente en la ciudad de Río Grande.
-
Incertidumbre y cambios de inversión:Existe gran interés en inversiones en diversos rubros, pero para que la actividad se reactive, es necesario un escenario más estable y una mayor seguridad jurídica para los inversores.
-
Reactivación de sectores alternativos:Las autoridades provinciales buscan alternativas para la reconstrucción de la economía fueguina, explorando el potencial del turismo, la pesca y otras actividades productivas para generar nuevas fuentes de desarrollo.Fuente: www.lalicuadoratdf.com.ar