La provincia de La Pampa será la nueva sede de los XXXII Juegos Binacionales de la Araucanía, tras la cancelación de Tierra del Fuego por razones económicas. El evento, que reunirá a deportistas de la Patagonia argentina y el sur de Chile, se realizará del 6 al 12 de diciembre de 2025, impulsando el intercambio cultural y un impacto económico positivo en la región.
La provincia de La Pampa se prepara para recibir a los XXXII Juegos Binacionales de la Araucanía, una competencia que reúne a jóvenes deportistas de las seis provincias patagónicas de Argentina y siete regiones del sur de Chile. Originalmente programados para realizarse en Tierra del Fuego del 13 al 19 de octubre de 2025, los juegos fueron suspendidos hace dos semanas debido a dificultades económicas que imposibilitaron su organización en esa provincia. Ante esta situación, La Pampa se postuló como sede alternativa, una propuesta que fue respaldada por el Ente Patagónico del Deporte y ratificada por las autoridades chilenas, confirmando la realización del evento del 6 al 12 de diciembre de 2025.
El anuncio fue realizado por Ceferino Almudévar, subsecretario de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa, quien expresó su entusiasmo desde la localidad de Casa de Piedra. En una publicación en redes sociales, Almudévar destacó la importancia del evento no solo en el ámbito deportivo, sino también por su capacidad para fomentar el intercambio cultural entre los participantes de ambos países. Además, subrayó el impacto económico que los juegos generarán en la provincia, especialmente en sectores como el turismo, la hotelería y el comercio local, al recibir a cientos de deportistas, entrenadores y acompañantes.

Un evento que fortalece la hermandad regional
Los Juegos de la Araucanía, creados para promover la integración entre Argentina y Chile a través del deporte, reunirán a delegaciones de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, junto con representantes de las regiones chilenas de Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes y Ñuble. Las disciplinas deportivas incluyen atletismo, básquetbol, vóleibol, ciclismo, natación, judo y fútbol, ofreciendo un espacio para que los jóvenes talentos de la Patagonia y el sur de Chile compitan y fortalezcan lazos de amistad.
El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía emitió un comunicado oficial que ratificó a La Pampa como la nueva sede, destacando la decisión unánime de las regiones y provincias involucradas. El texto expresó un reconocimiento especial a las autoridades pampeanas por su compromiso y esfuerzo para hacer posible la realización del evento. “Agradecemos a La Pampa por recibirnos y permitir que estos juegos, que buscan fortalecer los lazos de hermandad entre nuestros países, se lleven a cabo”, señaló el comunicado.

La organización de los juegos representa un desafío logístico importante para La Pampa, que ahora trabaja contrarreloj para garantizar las condiciones necesarias en infraestructura, alojamiento y seguridad. Sin embargo, las autoridades provinciales ven esta responsabilidad como una oportunidad para posicionar a La Pampa como un destino capaz de albergar eventos deportivos de envergadura, al tiempo que se promueve el desarrollo económico local.
La confirmación de los Juegos de la Araucanía 2025 en La Pampa no solo asegura la continuidad de una tradición deportiva de más de tres décadas, sino que también reafirma el compromiso de la región patagónica y el sur de Chile con la integración y el desarrollo a través del deporte. La expectativa crece entre las delegaciones y los pampeanos, que se preparan para recibir a los visitantes en diciembre de 2025.
Fuente: diariopampero.com