Encuesta revela un giro inesperado en la percepción social

12/07/2025.-Una nueva encuesta en el corazón del país revela datos que preocupan al oficialismo. ¿Cambio de clima político en Córdoba? Todos los detalles.

Una encuesta presencial en el Área Metropolitana de Córdoba volvió a encender las luces de alerta sobre el impacto real del ajuste económico. Según el sondeo de Grupo Feedback, el 41% de los cordobeses consultados aseguró que su situación económica personal empeoró desde 2023, en plena vigencia del plan libertario impulsado por el gobierno de Javier Milei.

Realizado entre el 30 de junio y el 3 de julio, el estudio indagó el estado de ánimo económico de los vecinos de la zona más poblada de la provincia. Con una muestra de 1.125 casos y un margen de error de +/-2%, la encuesta muestra además que un 23,9% ve mejoras en su bolsillo, mientras que el 35,1% dice estar igual.

Aunque la pregunta es abierta, el marco temporal desde 2023 apunta de manera directa al impacto de las políticas libertarias, y sus efectos reales en la economía cotidiana.

Las luces amarillas que plantea la encuesta

La encuesta no sólo toma temperatura económica: también funciona como termómetro político. En una provincia que fue clave para el triunfo de Milei en el balotaje, los niveles de insatisfacción comienzan a visibilizarse con mayor fuerza.

En El Panal, la sede del Gobierno provincial, Martín Llaryora y su equipo ya trabajan con ese dato en mano. El cordobesismo busca reposicionar su reclamo por fondos ante la Casa Rosada, en una narrativa que combina «superávit fiscal con superávit social», una ecuación que intenta diferenciarse del camino elegido por la Nación.

No se trata de una lectura inocente: hay clima de campaña, y los movimientos políticos reflejan que el oficialismo provincial huele una posible pérdida de apoyo para Milei, al menos en algunos sectores urbanos clave.

¿Cómo impacta en la elección de octubre?

La proyección electoral es uno de los datos más codiciados en tiempos preelectorales. En la primera parte del estudio, los indecisos empatan con quienes apoyarían la lista oficialista, lo que marca un punto de inflexión.

Además, la imagen del gobierno nacional en el Gran Córdoba aparece dividida en tres tercios:

34,2% la califica como buena
33,9% como regular
31,8% como mala

Este escenario de equilibrio relativo abre una ventana para la oposición, en especial para el cordobesismo, que busca renovar sus dos bancas, y también para el radicalismo, que apuesta a que Rodrigo de Loredo retenga su lugar en el Congreso.

En los pasillos del radicalismo cordobés, una eventual candidatura de Juan Schiaretti sigue alimentando expectativas. Tanto en la UCR como en el llaryorismo creen que su presencia podría equilibrar la cancha frente al avance libertario y generar un nuevo reordenamiento en el mapa político local.

loading...