Se debatió sobre el futuro de la Auditoría General de la Nación en la Cámara de Diputados, pero los fueguinos no lo informaron.

Rio Grande 30/06/2025.- La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja invitó a especialistas para analizar la reglamentación del artículo 85 de la Constitución Nacional y los cambios en el régimen de la AGN. Carla Pitiot, directora del Observatorio del Control Público; la ex auditora Emilia Lerner; y el secretario general de APOC, Hugo Quintana, aportaron su mirada.

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se reunió para tratar una deuda institucional pendiente desde hace más de tres décadas: la reglamentación del artículo 85 de la Constitución Nacional, que establece la composición, atribuciones y funcionamiento de la Auditoría General de la Nación (AGN).

Durante la jornada, se escucharon diversas voces que coincidieron en la necesidad de dotar al sistema de control de un marco normativo claro, actualizado y eficiente. Una de las expositoras fue Carla Pitiot, directora del Observatorio de Control Público de Fundación Éforo, quien sostuvo que se trata de una “oportunidad histórica” y que «reglamentar el artículo 85 es saldar una deuda democrática que limita la capacidad real de control del Congreso”.

Pitiot es autora de un proyecto que presentó en 2016, cuando fue diputada nacional, que volvió a ser ingresado por las legisladoras Mónica Litza y Margarita Stolbizer. Allí se destaca, además, la importancia de los controles concomitantes, la paridad de género en la composición del Colegio de Auditores Generales y una mayor autonomía.

“A la luz de la situación de virtual acefalía de la Auditoría, este procedimiento procura aventar la probabilidad de ocurrencia de vacancia en los cargos, determinando la oportunidad de las designaciones así como la duración de sus mandatos. Estamos en una encerrona legislativo-política”, agregó.

Otro de los expositores invitados fue Hugo Quintana, secretario general de la Asociación de Personal de Organismos de Control (APOC). Revalorizó la importancia de las fiscalizaciones, ya que «tienen que ver con la calidad de vida y economía de los argentinos», y destacó que es de extrema necesidad una reforma que acerque a la ciudadanía al Estado. “Los trabajadores no pueden seguir acumulando expedientes”, sostuvo.

También estuvo presente de forma virtual Emilia Lerner, quien coincidió en que “toda discusión sobre modificaciones debe basarse en el principio de independencia” del organismo. “La Declaración de Lima dice que los organismos de control solo pueden cumplir eficazmente sus funciones si son independientes de la institución controlada y se hayan protegidos contra influencias exteriores”, argumentó.

Todos coincidieron en que una reglamentación adecuada debe contemplar autonomía funcional y presupuestaria de la AGN; fortalecimiento de la Comisión Mixta Revisora de Cuentas como actor clave en el seguimiento de los informes; transparencia y publicación oportuna de los informes de auditoría; y participación social en la definición del plan de auditorías anuales.

El dictamen que no fue

El presidente de la Comisión de Asuntos Constituciones, el oficialista Nicolás Mayoraz, sostuvo que «el objetivo es lograr una ley integral que reglamente el artículo 85 de la Constitución Nacional, hoy insuficientemente tratada en la ley de administración financiera, que es anterior a la Reforma Constitucional” al abrir la sesión.

“También planteamos la intención de hacer un dictamen para modificar la ley de Administración Financiera en lo que tiene que ver estrictamente con la integración del Colegio de Auditores, la duración de su mandato, la representación y la forma de elección”, añadió Mayoraz. Sin embargo, la proppuesta no tuvo consenso. El diputado anunció que trabajará en la elaboración de un borrador normativo con insumos técnicos que serán puestos a consulta antes de fin de año.

La reunión fue transmitida en vivo y se puede ver completa en el canal de Diputados.

Fuente:El auditor

loading...