El senador, sostuvo que van a esperar a que llegue el proyecto y ver que es de lo que se trata.
En cuanto a la desesperante necesidad de dólares, que según Caputo tiene los argentinos bajo el colchón y esta especie de blanqueo o lavado, el legislador sostuvo que, «aparentemente saldría por una resolución, pero aclaró, hay que ver las contradicciones, hoy se trata ficha limpia, yo lo considero positivo, por un lado planteamos ficha limpia y por otro permitimos que cualquier atorrante, evasor, narcotraficante venga a cambiar dólares o lavar sin dar ningún tipo de explicaciones, comprar lo que quiera hasta 100 mil dólares, es una contradicción muy grande».
Estas cosas son las que confirman, porque somos el pais que somos», señaló
Otro de los temas tratados fue la publicación, por parte de Aerolíneas Argentinas de las escandalosas cifras destinadas a publicidad en Google, Meta y medios radiales, escritos y televisivos en todo el pais, al respecto Blanco sostuvo que «El presidente habla mucho de la pauta, de los periodistas y ellos dicen que no tienen pauta oficial del ejecutivo, pero a través de empresas como Aerolíneas, o YPF es de donde se llevan adelante las pautas».
Ahora, YPF, deberá entregar la misma información que aerolíneas, a la que el senador le solicito estos datos a comienzo de año, y recibió como respuesta que se acercara a las oficinas, a lo que no accedió, pero va a insistir con estos datos».
También solicitará información sobre las concesiones de YPF, de la que tampoco recibió información hasta ahora y el tema de la publicidad, porque, hay ingentes sumas de dinero destinadas a publicidad, de un gobierno que dice no tener pauta. está utilizando a todas las empresas del estado para pagar a los periodistas ensobrados de los que habla Milei».
Blanco, dijo que «solo hay que mirar a los periodistas mas oficialista, para darse cuenta que algunos de ellos cobran hasta 50 millones mensuales».
Por ultimo, Blanco, señaló que se comunicó con el Gobernador Melella, por el tema IVA e ingresos brutos y el mandatario le dijo que no sabia como iban a hacer, como se iban a plantar ante esta situación, siendo Tierra del Fuego, una provincia exenta de IVA.
«la situacion es preocupante, con la pauta y el relato oficial nos están vendiendo una realidad que no es tal y cuando tomemos conciencia por ahí nos damos un golpe muy fuerte, ojala este equivocado, pero, todo indica que vamos en ese camino».
Fuente Resumen Económico, Radio Provincia
