En dialogo con Resumen Económico, la funcionaria detalló la situacion de falta de recursos que vive en el municipio y como a pesar de esos recortes, se puede seguir brindando servicios y en algunos casos aumentarlos porque la situacion social de la ciudad es muy complicada.
La secretaria tiene dentro de su estructura mas de 40 programas y como ha dicho el intendente estamos en una situacion muy compleja hoy en día, hemos tenido que readaptar nuestra formas de trabajo, repesar proyectos, acciones, el desarrollo de la política publica, Aun así, aclara, las cuestiones esenciales no se han tocado.
Continuamos acompañando a mas de 4000 familias con el programa alimentario municipal, seguimos acompañando a los comedores comunitarios, a las trayectorias educativas de la ciudad, entregamos mas de 4500 kits escolares, hicimos la inscripción a becas, todo esto a partir de un uso muy eficiente de los recursos».
«Ahora, agrega, nos estamos centrando en lo esencial, porque, las solicitudes a becas se incrementaron un 25%, nos sorprendió la cantidad de familias que se sumaban a este pedido, pensamos que se iba a incrementar pero, un 25% es mucho, son entre 2800 y 3000 familias a las que estamos acompañando con becas».
«La cantidad de personas asistida a aumentado, por eso también, administrar el recorte, como dice el intendente, es administrarlo de la mejor manera posible, no se puede cortar en la seguridad alimentaria, el programa alimentario municipal sigue vigente, se sigue atendiendo las necesidades, estamos integrando familias, antes era menor el numero y ahora se ha incrementado, se incremento la solicitud de subsidios, las verdad que los vecinos y vecinas lo están pasando muy mal, es algo que vemos todo el tiempo en nuestra secretaria».
Ybars aclara que, todos estos recortes eran programas de nacion que el gobierno decidió cortar absolutamente, recorte en todos lo que son fondos del nivel nacional hacia las provincias y los municipios es lo que genera la necesidad de empezar nosotros a reestructurar nuestra forma de trabajo. Desde que asumió la nueva gestión del gobierno nacional, no hemos recibido un peso, tampoco recibimos fondos de la provincia».
La funcionaria municipal, cuestionó la forma de llevar las políticas publicas en la provincia, y la comparo con la Provincia de Buenos Aires, donde hay 135 municipios y las políticas están mejor articuladas sin sobreposición de actividades que es muy común cuando son solo 3 municipios. Estamos chocando en las competencias, puntualizó.
Comparativamente los dispositivos de salud que tenemos, la cantidad de intervenciones que hacemos desde desarrollo comunitario, acompañamos, en genero, tiene que ver con eso, es otra forma de hacer políticas publicas».
5 años esperando para firmar un convenio con OSEF y que los afiliados tengan otra opción de atención en 15 centros de salud de la ciudad. Esto ayudaría mucho, dice Ybars, pero vemos que muchos afiliados de la OSEF como van acercándose, personal pomys, acercándose a pedir un acompañamiento alimentario, porque no llegan, eso es un salario indirecto que no esta pagando la provincia en efectivo. Seria ideal que se pudiera firmar ese convenio porque ayudaría mucho al desarrollo de las políticas de salud».
La nota completa en el audio a continuación.
Fuente: Resumen Económico, Radio Provincia.