Los festejos por el “Día más largo” son una tradición de la ciudad de Tierra del Fuego, y el Gobierno municipal de la capital de Tierra del Fuego anunció cómo celebrarán este sábado 21 de diciembre la puesta del sol más tardía de todas las ciudades de la Patagonia y de la Argentina.
A través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos municipal, los festejos por el “Día más largo” se llevarán adelante este sábado 21 a partir de las 16 en la Plaza Comandante Luis Piedrabuena y el Paseo de las Rosas, de la ciudad de Ushuaia.
Más allá de los festejos, hay una curiosidad a destacar y es que, por cuestión de segundos, la definición de “día más largo” podría ser puesta en entredicho.
Es que si bien la cultural popular considera que el 21 de diciembre, cuando comienza el verano, es el día en el que el sol tarda más en ponerse, y por eso los festejos son tradicionalmente en esta fecha, en realidad la naturaleza no funciona exactamente así.
¿A qué hora es la puesta del sol?
De acuerdo con lo que informa la Universidad Nacional de La Plata, en base a datos de la Estación Astronómica de Río Grande, la hora exacta del crepúsculo en Ushuaia el 21 de diciembre será a las 23.09.
Sin embargo, a lo largo de toda la semana siguiente y un dia más, entre el 22 y el 29 de diciembre, el crepúsculo ocurrirá un minuto más tarde, a las 23.10. Volverá a producirse a las 23.09 entre el 30 de diciembre y el 1 de enero de 2025, y a partir de allí continuará descendiendo hasta llegar a la conclusión del otoño, cuando los días son más cortos y en Ushuaia la puesta del sol finaliza antes de las seis de la tarde.
Lo que es cierto es que Ushuaia es la ciudad donde más tarde se pone el sol. El horario del crepúsculo en la capital provincial tiene lugar 12 minutos después que en la ciudad de Río Grande e, incluso, 8 minutos más tarde que en la localidad de Tolhuin.
La extensión de la luz solar en Ushuaia también supera por 14 minutos a la del paraje San Sebastián, y por siete a la de Estancia San Justo, los otros lugares que mide la Estación Astronómica de Río Grande.
Los festejos en Tierra del Fuego
En la capital provincial, las actividades del día incluirán la kermesse municipal “La vida es una sonrisa”, la presentación del Circo Del Fuego, la reapertura de la calesita municpal , actividades artísticas y música en la Plaza Piedrabuena para los más chicos y chicas.
Además en el Paseo de las Rosas, se desarrollará en simultáneo el tradicional Paseo Navideño de emprendedores y emprendedoras, una presentación artística con shows musicales a partir de las 19 y un paseo gastronómico.
También tendrá lugar la Jornada de Tenencia Responsable de mascotas impulsada por la Dirección de Zoonosis en el mismo espacio, donde vecinos y vecinas podrán participar de una jornada de adopción de mascotas, acceder a vacunas antirrábicas, antiparasitarios y el chipeo de perros de forma gratuita junto a la presencia del Quirófano Móvil de la Municipalidad.
“Con motivo de celebrar el Día Más Largo en nuestra ciudad donde la puesta del sol es alrededor de las 23 horas, vamos a estar impulsando esta tradicional jornada con artistas fueguinos y fueguinas, juegos y los stands de emprendedores y emprendedoras para compartir con las familias”, anticipó Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación local.
“Desde la gestión municipal continuamos acercando a la comunidad las distintas herramientas diseñadas para los vecinos y vecinas, compartiendo juntos y juntas de este día tan especial para las y los ushuaienses que marca el inicio del verano” completó la funcionaria.