Viaña en dialogo con «Resumen Económico», destaco el logro de bajar la inflacion a un digito, después de un año muy complicado, con la macro economía medianamente ordenada pero, con la micro completamente colapsada, por una devaluacion del 118%, bajos salarios y crecimiento de la pobreza.
Recordó que «al peso argentino se le quitaron 13 ceros, eso da una idea de lo que fue el proceso inflacionario en Argentina, esto es mas serio de lo que parece. La maquinita da una sensación de alivio y después vienen los lamentos».
Para nuestro entrevistado, esto «tiene origen en la emisión de moneda sin respaldo y de descontrol en el gasto publico, es una sumatoria de cosas, pero, la inflacion esta originada por el exceso de emisión monetaria sin productividad, no hay nada que compense quela masa de dinero que se genera no es para una mayor actividad económica o mayor productividad o actividad económica, es una sensación ficticia».
No hay que ser tan absolutistas.
Viaña, entiende que el achique del gasto publico en un 28%, esta bien pero no hay que ser tan absolutistas, hay cosas que hay que conservar, pero sin salirnos del camino, de la ecuación, de mantener las coas, hay que revisar el tipo de gastos, habrá que revisar, y ver como va creciendo la actividad económica argentina».
«El problema está en el exceso del gasto y en el descontrol»
Esto ultimo, lo remarco, Viaña, «el problema esta en el exceso de gasto y en el descontrol de las erogaciones, si no tenemos un mínimo de orden en la actividad y en la gestión del gasto, es muy difícil que tengan resultado positivo, esos errores se pagan con mayor inflación».
«Hay que achicar el gasto publico en Tierra del Fuego»
Consultado sobre la situacion en la provincia, ante el recorte de fondos que aplico el gobierno nacional, Viaña, fue mas que claro, «En tierra del Fuego hay que achicar el gasto publico o hacerlo mas eficiente, no tengo dudas de eso. Hay maneras de mantener la estructura , pero, no puede ser que la provincia sea el mayor empleador. Hoy en la zona sur la actividad fundamental es el turismo y al turismo lo tenemos que ayudar para que crezca porque es donde vamos a tener la posibilidad de ocupación. Si seguimos generando empleados públicos, nada mas que para tener un buen resultado en la elección, no vamos a ningún lado».
«Hay que volver a la conquista de Tierra del Fuego»
Viaña, sostiene que esto corre para el gobierno provincial y los municipios, al respecto puntualizó que » tenemos que cambiar la ecuación, tenemos que ser m as razonables en el gasto. No podemos seguir generando burocracia estatal y que luego no es efectiva, tenemos que volver a las bases, a los principios . Yo pienso que en algún momento vamos a tener que volver a la conquista dela Tierra del Fuego, poder avanzar sobre la Península Mitre, poder poblar lugares como San Sebastian, Almanza, queremos mantener el medio ambiente, hagamos la actividad pero construyamos caminos. Eso no va a dar mas estadía y mas turismo y mas ocupación, pero, si vamos a construir un pueblo en San Sebastian y vamos a poner empleados públicos, estamos cocinados».
«Que el presupuesto destine el 85 % en salarios es una locura»
Si esto no se soluciona, terminamos en un endeudamiento, agregó, y el endeudamiento nos va a llevar a situaciones muy difíciles, porque, la carga después es muy grande. En el presupuesto, por lo que estuve mirando, el 85% es gasto en personal, es una locura , si hay inconvenientes, no se puede seguir haciendo esto, hay que ir a la actividad fueguina para poder tener ocupación. Hay que cambiar los conceptos, los empleados públicos deben prestar servicios para todos, no para tener un conchabo político, Debemos hacer lo posible para cambiar, de lo contrario vamos a pasar tiempos muy difíciles», destacó.
Finalmente, remarcó la necesidad de generar consensos, en una economía donde no hay déficit financiero, los costos en los parámetros son muy difíciles, nos vamos a transformar en un pais muy caro, porque, estamos financiando algo que no es productivo y vamos a matar la gallina de los huevos de oro que es el turismo».
No da mas para nuevos impuestos.
«consultado sobre el intento de cobrar una tasa a los visitantes de Ushuaia, Viaña dijo que «no, no hay lugar para nuevos impuestos. hay incremento de impuestos de manera desmedida, no es un impuesto para generar obras y todo lo demás, fijese como están los caminos y demás, no estamos en condición de tirar manteca al techo, tenemos que ser mas realistas, tenemos que ser razonables, si a la gente no le damos trabajo genuino, no vamos a tener posibilidades.
La nota completa en el audio.
Fuente: Resumen Económico Radio Provincia