La Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) enfrenta una grave crisis financiera. A partir del 1º de enero de 2025, los jubilados con residencia permanente, estudiantes y afiliados en tránsito en Córdoba quedarán sin cobertura médica debido a una deuda millonaria acumulada con los prestadores, que asciende a $555.984.723 en los últimos cinco años.La Administración Provincial del Seguro de Salud (APROSS) ya notificó formalmente a la OSEF sobre la baja de su cobertura médica y la intimó a cancelar la deuda en un plazo de 30 días corridos. De no cumplir con el pago, se iniciará el cobro judicial, lo que incluirá gastos, intereses y costas adicionales.
Al respecto, Lechman señaló: «Es gravísima la situación. En Córdoba, los fueguinos arrancan el año sin cobertura, lo que refleja una decadencia en el servicio de la obra social. En junio de este año, presentamos un proyecto que había sido ingresado en 2021, elaborado por trabajadores y sindicatos, para modificar la Ley Provincial N°1071, y fue reingresado este año por mi compañero de banca Raúl Von der Thusen. Sin embargo, el oficialismo bloqueó su tratamiento en comisión, impidiendo su discusión y solución».
Córdoba es solo la punta del iceberg: hay deudas por todos lados. Si esto sigue así, en algún momento todo va a colapsar. Es también lamentable que los afiliados enfrenten farmacias sin cobertura y derivados a Buenos Aires en condiciones deplorables, reflejando el desgaste y la decadencia de la obra social.
APROSS informó que la deuda total con Córdoba, que asciende a $555.984.723, debe ser cancelada a partir del 1º de enero de 2025, con un plazo de 30 días corridos, bajo apercibimiento de iniciar el cobro judicial, lo que incluirá gastos y costas.
«Espero que la rescisión del convenio en Córdoba no sea el inicio de un colapso más amplio. Si el gobierno no actúa con responsabilidad, se pone en peligro el acceso a tratamientos esenciales para miles de fueguinos, tanto jubilados como trabajadores activos», concluyó Lechman.