Uno por uno, quiénes son los 84 héroes que apoyaron el veto al presupuesto universitario.

Rio Grande 09/10/2024.- Con el auxilio de 84 legisladores, Javier Milei consiguió blindar el veto a la ley de Financiamiento Universitario que sancionó el Congreso el mes pasado.

Con el auxilio de 84 legisladores, Javier Milei consiguió blindar el veto a la ley de Financiamiento Universitario que sancionó el Congreso el mes pasado.

 

El núcleo de apoyo de La Libertad Avanza es casi idéntico a los llamados «87 héroes» que acompañaron el veto a la reforma de movilidad jubilatoria. En este caso, el Gobierno contó con el apoyo de la totalidad del oficialismo, casi todo el bloque del PRO, algunos radicales, los aliados del MID y los representantes del gobernador peronista de Tucumán, Osvaldo Jaldo. A última hora se sumó el santacruceño, José Luis Garrido, delegado del mandatario Claudio Vidal.

También apoyaron al Gobierno las diputadas bonaerenses Carolina Píparo y Lorena Macyszyn.

El presidente de la Cámara, Martín Menem, votó en esta ocasión porque así lo marca el reglamento cuando se requiere una mayoría especial (en este caso era de dos tercios).

2 disidentes en el PRO

Fueron 36 los diputados del bloque que conduce Cristian Ritondo los que acompañaron a Milei. Otra vez, el PRO funcionó como aliado fundamental para que Milei alcanzara una nueva victoria legislativa. El espacio conducido por Mauricio Macri ya había adelantado su apoyo con un comunicado oficial en el que mostraron cierto enojo con el trato que reciben desde Casa Rosada.

Solo Álvaro González (delegado de Horacio Rodríguez Larreta) y Héctor Baldassi votaron contra el veto de Milei. El fueguino Héctor Stefani estuvo ausente por razones de salud. Ninguno de los tres había aprobado el veto anterior.

El aporte de la UCR

En tanto, la Unión Cívica Radical aportó cuatro votos al Gobierno. Se trata de Martín Arjol (Misiones), Mariano Campero (Tucumán), Luis Picat (Córdoba) y Federico Tournier (Corrientes).

Campero y Picat se habían ausentado cuando se votó originalmente en la Cámara la ley universitaria. Los otros dos habían votado a favor y ahora cambiaron diametralmente de postura.

Las ausencias

El caso más llamativo fue el de la catamarqueña Fernanda Ávila, ligada al gobernador Raúl Jalil. También se había ausentado en la votación original de la ley. Esta mañana estaba en su despacho legislativo cuando empezó la sesión.

En el bloque Hacemos Coalición Federal faltaron el chubutense Jorge Ávila (sindicalista aliado del gobernador Ignacio Torres) y la cordobesa Alejandra Torres, que alegó razones de salud (pese a que ratificó en público su apoyo a la ley universitaria). Ricardo López Murphy tampoco asistió, por razones de fuerza mayor.

En la UCR, el formoseño Fernando Carbajal -que había apoyado la ley originalmente- también se ausentó con aviso. Stefani (Pro) está de licencia por razones de salud. Y Zago, como se dijo, viajó el exterior (hubiera apoyado el veto).

Los cambios

La diferencia más notable es la de las dos diputadas del bloque Producción y Trabajo, que responden al gobernador de San Juan, Marcelo Orrego. Se trata de Nancy Picón y María de los Ángeles Moreno, que habían apoyado el veto sobre las jubilaciones, pero este miércoles sostuvieron su apoyo a la ley universitaria. Oscar Zago, exjefe del bloque de LLA y ahora al frente del MID, estuvo ausente con aviso por un viaje. El otro «héroe» caído es el radical neuquino Pablo Cervi, que esta vez acompañó a su partido.

 

 

 

 

Noticia en desarrollo…

loading...