PANORAMA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA EN EL SIGLO XXI

Rio Grande 23/10/2024.- El informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina de la Universidad de Belgrano, es lapidario respecto de la situación actual y es un llamado de atencion para las autoridades correspondientes, respecto de que hacer de ahora en mas. El lugar que ocupa Tierra del Fuego en el contexto nacional y Argentina en el mundo.

LOS HISTÓRICOS MENSAJES EDUCATIVOS
1
• “Educad a los niños y no será preciso castigar a los hombres” (Pitágoras).
• “Donde hay buena educacion no hay distinción de clases” (Confucio).
• “Tan solo por la educacion puede el hombre llegar a ser hombre” (Don
Bosco).
ES LA EDUCACIÓN PRIMARIA LA QUE CIVILIZA Y DESENVUELVE LA MORAL DE LOS PUEBLOS (…) LA EDUCACIÓN PÚBLICA HA QUEDADO CONSTITUIDA EN DERECHO DE LOS GOBERNADOS, OBLIGACIÓN DEL GOBIERNO Y NECESIDAD ABSOLUTA DE LA SOCIEDAD (…) POR CADA ESCUELA QUE SE ABRE SE CIERRA UNA CARCEL (Domingo F. Sarmiento).
EVOLUCIÓN DE LAS EXIGENCIAS EDUCATIVAS
2
• CRECIENTES EXIGENCIAS DEL NIVEL EDUCATIVO
• SIGLO XIX NIVEL PRIMARIO
• SIGLO XX NIVEL SECUNDARIO
• SIGLO XXI NIVEL UNIVERSITARIO
• ESTE ES EL SIGLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, NO
DE LOS RECURSOS NATURALES.
MENOS EDUCACIÓN = MÁS DESOCUPACIÓN
(segundo trimestre 2024)
 EL DESEMPLEO ES MAYOR EN LA POBLACIÓN ACTIVA CON MENOS NIVEL EDUCATIVO.
 LOS NUEVOS EMPLEOS REQUIEREN PERSONAS CON MAYORES CONOCIMIENTOS.
 LOS TRABAJADORES QUE HAN COMPLETADO EL NIVEL ESCOLAR TERCIARIO SON EL 25,2 POR
CIENTO DE LA POBLACIÓN OCUPADA Y EL 8,4 POR CIENTO DEL TOTAL DE DESOCUPADOS.
 TODO LO CONTRARIO OCURRE EN LOS NIVELES EDUCATIVOS INFERIORES.
3
Nivel educativo Población ocupada
(%)
Población desocupada
(%) Diferencia
Hasta secundario 74,8 91,6 Mas 10,0
Terciario completo 25,2 8,4 Mas 10,0
Fuente: INDEC
El máximo nivel educativo acumulado de la población ocupada supera al de la población desocupada. El número de graduados del nivel terciario que poseen empleo es casi 3 veces superior al de aquellos que no cuentan con empleo.

LA POBREZA SEGÚN EL NIVEL EDUCATIVO EN EL 2022
Según nivel educativo del jefe del hogar (%)
• Secundario completo 29,9
• Sin secundario completo 57,3
• TOTAL 43,1
La pobreza es más del doble entre quienes no pasaron del
secundario, cuando se compara con los que lo completaron
Fuente: Barómetro de la Deuda Social Argentina, UCA (2023)
4
LA CLAVE ES EL CAPITAL HUMANO

Las naciones que avanzan y reducen la pobreza, mejorando al mismo tiempo la equidad en la distribución del ingreso, lo hacen siempre fortaleciendo el proceso de acumulación de capital. Pero en esta visión integral del proceso de desarrollo, el capital es algo mucho más importante que la mera acumulación de bienes materiales como máquinas, fábricas, puertos, rutas, oleoductos, centrales eléctricas, trenes, minas, pozos petroleros y edificios. Hay otra
forma de capital en este siglo XXI que es más importante que este capital físico: el capital humano acumulado por la población gracias a la educación. Según un reciente estudio del Banco Mundial, “el valor del capital humano equivale a cuatro veces el valor del capital físico” (Hamilton & Liu, 2013). Esto no debería sorprender, ya que hace ya varias décadas que aumenta la escolarización en las naciones que lideran no solo el crecimiento económico, sino
también el abatimiento de la pobreza y el avance tecnológico.

Fuente: Kirk Hamilton – Gang Liu : “ Human Capital, Tangible Wealth and the intangible capital residual”; World Bank WP 639 March 2013.
7
LA MATRÍCULA TOTAL EDUCATIVA ALUMNOS MATRICULADOS EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS (1996-2003-2023)

EL NIVEL PRIMARIO EN NUESTRO PAÍS EVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA PRIMARIA ESTATAL Y PRIVADA
1996 – 2003 – 2023
9
La matrícula total del nivel primario incrementa desde el año 1996. Durante el período 1996-2003 dicho crecimiento fue del 7%, mientras que entre 2003 y 2023 fue del 2%. Es decir, el crecimiento proporcional de los primeros 7 años fue del doble que el de los últimos 19. Sin embargo, este crecimiento no es de las mismas proporciones si se distingue entre sector de gestión estatal y privada.
En el período 1996-2003 el crecimiento proporcional de la matrícula estatal fue superior que el de la privada, mientras que en el período 2003-2023 la matricula privada tuvo un crecimiento proporcional mucho mayor a la estatal, expandiéndose en 299 mil alumnos (31%) al mismo tiempo que la estatal redujo su matrícula en 210 mil alumnos (-6%).
Fuente: Ministerio de Educación.

EL NIVEL PRIMARIO EN NUESTRO PAÍS

El último informe de la OCDE indica que Costa Rica es el país que más horas de clase anuales dicta en el nivel primario con .228 horas, seguida por Chile,
mientras que en el otro extremo se encuentra Bulgaria con apenas 414 horas, seguida por Letonia con 439
.
Los datos de Argentina estimados a partir de la Ley de Educación otorgan un total de 720 horas anuales, situándola en el lugar 23 de los 39 países incluidos
en el listado y por debajo del promedio de países de la OCDE, y si
a esta cifra se le restan los días de clase perdidos el promedio se reduce
a 672 horas anuales
.
País Horas
1) Costa Rica 1.228
2) Chile 1.006
3) Colombia 940
3) Países Bajos 940
4) Nueva Zelanda 917
5) Estados Unidos 908
6) Irlanda 905
7) Francia 900
8) Australia 861
9) Escocia 855
10) España 854
11) Israel 829
12) Lituania 826
13) Luxemburgo 810
14) Portugal 801
15) Brasil 800
16) Suiza 788
17) Austria 783
Promedio OCDE 773
18) Italia 766
19) México 760
20) Perú 756
21) Japón 745
22) Noruega 741
23) Argentina (legal) 720
24) Turquía 718
25) Dinamarca 698
26) República Eslovaca 695
27) Alemania 691
28) Finlandia 673
29) Argentina (efectivo)* 672
30) Corea 671
31) Grecia 661
32) Hungría 659
33) República Checa 630
34) Eslovenia 627
35) Islandia 624
36) Polonia 601
37) Estonia 585
38) Rumania 513
Fuente: OCDE, Education at a Glance 2024. (1) Ley N
° 25.864. (2) Estimaci
ón a partir
de informaci
ón publicada por Argentinos por la Educación, informe febrero 2019, p
ág. 2.
11
TENEMOS UN CALENDARIO CORTO Y NO SE CUMPLE
LA LEY 25.864 (2003)
El último informe de la OCDE indica que Japón es el país que
más días de clase anuales dicta en el nivel primario con 202
días, seguida por Países Bajos, mientras que en el otro extremo
se encuentran Letonia y Bulgaria con 160
.
En Argentina, la Ley de Educación establece un total de 180 días
anuales situándola en el lugar 25 de los 42 países incluidos en el
listado y por debajo del promedio de países de la OCDE, y si
a esta cifra se le restan los días de clase perdidos el promedio se
reduce a 168 días situando al país casi al final del listado
.
País Días
Japón 202
Países Bajos 200
Brasil 200
Costa Rica 198
Australia 197
Alemania 193
República Checa 191
Nueva Zelanda 191
Corea 190
México 190
Noruega 190
Eslovenia 190
Inglaterra 190
Escocia 190
Colombia 188
Suiza 188
Finlandia 187
Canadá 184
Hungría 183
República Eslovaca 183
Promedio OCDE 183
Irlanda 181
Chile 180
Islandia 180
Turquía 180
Argentina (legal) 180
Israel 179
Austria 178
Polonia 178
Portugal 178
Estados Unidos 178
Luxemburgo 176
España 176
Grecia 174
Italia 174
Estonia 172
Lituania 172
Rumania 171
Argentina (efectivo)* 168
Perú 168
Francia 162
Letonia 160
Alumnos que asistían a escuelas primarias estatales con jornada escolar extendida o completa, año 2023. No se cumple la Ley Nacional de Educación N°26.206 (2006)
12
La ley de Educación N° 26.206 establece que “las escuelas primarias
serán de jornada extendida o completa”. Sin embargo, en el año 2023
apenas el 38,6% de los alumnos de escuelas estatales tenían este
beneficio.
La provincias de Chaco y Santa Cruz son las que presentan mayor
porcentaje de jóvenes con JE/JC, alcanzando en 2023 al 99 por ciento
del total. Mientras que en el otro extremo se encuentran las provincias
de Neuquén y San Luis, en donde menos del 5 por ciento de los
estudiantes del nivel primario de gestión estatal cuentan con JE/JC.
Sería importante que el criterio y la cantidad de horas que determinan
el beneficio de la JE/JC sean los mismos para todas las provincias ya
que, por ejemplo, el propio Ministerio de Educación aclara que “las
provincias de Mendoza y Tierra del Fuego presentan descenso en la
cantidad de alumnos en jornada extendida debido a que consideran a la
Jornada Simple hasta 25 horas por semana, de acuerdo con su
normativa”.

División político-territorial

Fuente: Anuario Estadístico del Ministerio de Educación año 2023. Nota: El total de alumnos por tipo de jornada puede diferir de la matrícula por año de estudio, dado que en el primer caso la define la Unidad de Servicio según su oferta, mientras que en el segundo caso se respeta metodológicamente la estructura académica adoptada por la jurisdicción. (*) Las provincias de Mendoza y Tierra del Fuego presentan descenso en la cantidad de alumnos en jornada extendida debido a que consideran a la Jornada Simple hasta 25 horas por semana, de acuerdo con su normativa.
Relación entre egresados secundarios en 2022 e ingresantes a primer grado primaria en 2011 No se cumple la Ley 26.206
Fuente: Elaboración propia en base a los Anuarios Estadísticos Educativos
13
El promedio nacional de la relación entre egresados del secundario e ingresantes del nivel primario es del 54,5%, al mismo tiempo que en el sector de gestión estatal desciende al 47% mientras que en el sector privado es del 76%.
Por su parte, en el sector de gestión estatal La Rioja es la provincia con la mayor relación alcanzando al 63,8 por ciento mientras que en el otro extremo se encuentra Misiones con apenas el 28,3 por ciento.
División territorial
Gestión Estatal Gestión Privada Total

GRAN DESIGUALDAD POR PROVINCIAS Y TIPO DE ESCUELA
Fuente: elaboración propia a partir de resultados Aprender 2023. 14
El Operativo Aprender del año 2023 ha arrojado como resultado grandes desigualdades por provincia y sector de gestión en lo que respecta al
nivel de conocimientos en matemática de alumnos del nivel primario.
El promedio nacional de estudiantes del sector estatal con nivel Básico o Por debajo del básico fue del 55,1% mientras que en el privado fue de menos
de la mitad con el 30,5%. Respecto a las divisiones territoriales, la CABA del
sector privado es la que lidera el ranking con el 20,0% de alumnos cuyo nivel es básico o inferior mientras que Chaco del sector estatal se encuentra
en el extremo inferior con el 66,3%.
Recordemos que la mayoría de casos de gestión privada supera al de gestión estatal en el análisis por provincias.
División territorial % de alumnos con nivel de conocimiento Básico o inferior
División territorial % de alumnos con nivel de conocimiento Básico o inferior
CABA (P) 20,0 Catamarca (P) 43,3
Córdoba (P) 23,6 Formosa (E) 44,2
Neuquén (P) 26,9 Santa Cruz (P) 44,3
Mendoza (P) 28,5 Tierra del Fuego (E) 50,3
Salta (P) 29,3 La Pampa (E) 50,6
Total país (P) 30,5 Jujuy (E) 50,6
Buenos Aires (P) 30,6 Chubut (E) 50,7
Rio Negro (P) 30,7 Neuquén (E) 51,8
La Pampa (P) 30,7 Rio Negro (E) 52,8
San Luis (P) 31,7 San Luis (E) 53,9
Corrientes (P) 32,0 Salta (E) 54,3
Tierra del Fuego (P) 33,3 Mendoza (E) 54,9
Santa Fe (P) 34,1 Total país (E) 55,1
La Rioja (P) 34,2 Misiones (E) 55,8
Tucuman (P) 34,9 Corrientes (E) 55,9
San Juan (P) 35,3 Santa Fe (E) 56,2
Formosa (P) 36,2 Stgo. del Estero (E) 56,2
Chubut (P) 36,3 Santa Cruz (E) 56,7
Entre Ríos (P) 37,0 Buenos Aires (E) 57,5
Jujuy (P) 37,4 Entre Ríos (E) 57,8
CABA (E) 38,8 Tucuman (E) 63,3
Stgo. del Estero (P) 39,8 La Rioja (E) 63,6
Misiones (P) 41,4 San Juan (E) 63,8
Chaco (P) 42,0 Catamarca (E) 64,7
Córdoba (E) 42,1 Chaco (E) 66,3
15
Prueba APRENDER, 6to grado primario.
El retroceso educativo 2016-2023
OPERATIVO APRENDER 2023 – Matemática 6° Grado 2023
Cifras en porcentajes (%)
Alumnos 2016 2023
Avanzados 19,7 11,1 (-)
Por debajo del básico 18,0 24,1 (+)

LA IMPORTANCIA EDUCATIVA DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO DE LOS ALUMNOS ALUMNOS POR DEBAJO DEL BÁSICO (%)
NIVEL SOCIOECONOMICO «BAJO» 34,7 NIVEL SOCIOECONOMICO «ALTO» 13,0 PROMEDIO NACIONAL 24,1
Prueba Aprender 2023. Distribución de los estudiantes de 6to grado primaria según nivel de desempeño alcanzado en Lengua,
división territorial y sector de gestión. Cifras en porcentajes de estudiantes (%)
16
En el desempeño en Lengua, según jurisdicciones y sector de gestión, se destacan la CABA, Tierra del Fuego y Córdoba como las regiones con menor
porcentaje de estudiantes en el nivel “Por debajo del básico” y mayor porcentaje de estudiantes con nivel “Avanzado” en el sector estatal. Mientras
que en el otro extremo se encuentran Santiago del Estero y Chaco, con la mayor proporción de estudiantes con desempeño “Por debajo del
básico”.
Cabe destacar que las diferencias entre el sector de gestión estatal y privada son notorias en todas las jurisdicciones, observándose que en varios
casos la proporción de estudiantes con desempeño “Por debajo del básico” en el sector estatal triplica a la correspondiente al sector privado. Lo contrario ocurre en lo que respecta al nivel “Avanzado”, ya que el porcentaje de alumnos
del sector privado con dicho nivel supera ampliamente en todas las jurisdicciones a los del sector estatal.

Fuente: elaboración propia a partir de resultados Aprender 2023.

LENGUA GESTION ESTATAL GESTION PRIVADA División territorial
Por debajo del básico Básico Satisfactorio Avanzado División territorial
Por debajo del básico Básico Satisfactorio Avanzado
Prueba Aprender 2021. Distribución de estudiantes de sexto grado primaria según nivel de
desempeño alcanzado en Lengua y Matemática, y nivel educativo de la madre.
Año 2021, cifras en porcentajes de estudiantes (%)
17
Fuente: elaboración propia a partir de Aprender 2021, Informe nacional de resultados Nivel educativo de la madre
LENGUA MATEMÁTICA

Nivel de desempeño alcanzado Nivel de desempeño alcanzado
Avanzado Satisfactorio Básico Por debajo del básico Avanzado Satisfactorio Básico Por debajo del básico

Se observa una clara tendencia asociada a que, cuanto mayor es el nivel educativo de la madre, menor es la proporción de estudiantes en el nivel “Por debajo del básico” y, al mismo tiempo, mayor es la proporción de estudiantes con nivel “Avanzado”, tanto en Lengua como en Matemática.

LAS DESIGUALDADES EDUCATIVAS

Nivel de conocimientos en Matemática “Por debajo del Básico”
Aprender 2023 (5°/6° secundario)
III. NSE BAJO (%) NSE ALTO
Estatal Privado Estatal Privado
• CABA 24,9 21,1 11,4 5,8
• PAIS 35,0 27,4 20,2 8,7
• CHACO 41,4 35,6 28,1 11,4
IV. VALORES EXTREMOS DE LA DESIGUALDAD:
• ESCUELAS PRIVADAS DE LA CABA 5,8 (NSE Alto)
• ESCUELAS ESTATALES DEL CHACO 41,4 (NSE Bajo)
CASI OCHO VECES MÁS
18
Fuente: Ministerio de Educación, Evaluación Aprender 2023
(NSE: nivel socio económico)
ESTA PANDEMIA AUMENTÓ LA DESIGUALDAD
EDUCATIVA
• Esta pandemia está afectando seriamente al sistema educativo, no solo de nuestro país sino el de todas las naciones. El impacto es negativo, no solo porque afecta el nivel educativo de los alumnos, sino porque también aumenta la desigualdad de los conocimientos de los alumnos vinculados al nivel socioeconómico de las familias.
• El cierre, incluso temporal, de las escuelas provoca grandes costos sociales y económicos. Los problemas que ocasiona afectan a todos los alumnos, pero las consecuencias son graves para los niños desfavorecidos y sus
familias. Es probable que algunos niños y adolescentes que hoy enfrentan escuelas cerradas no vuelvan a ellas. Es un grave riesgo ya que las escuelas son un instrumento necesario para promover la movilidad social.
• Es importante evitar que se agraven aún más nuestras grandes diferencias
educativas por nivel socioeconómico de las familias. Por esta razón, se requiere establecer más opciones tecnológicas en las escuelas, incluso la utilización de los medios de comunicación muy difundidos entre todos los sectores de la población como la televisión, como hacen CUBA, MÉXICO y PERÚ.
• La educación constituye el factor más importante para garantizar la igualdad de oportunidades, promover el empleo bien remunerado, los ingresos, la salud y la reducción de la pobreza. Pero debemos señalar que, la realidad es que
vivimos en un sistema educativo en el cual el estatus socioeconómico de la familia de origen -medido a través del nivel educativo de madres y padres- tiene un peso determinante en el nivel educativo y el futuro laboral de sus
hijos. Debemos evitar que esta pandemia agrave aun más la creciente desigualdad emergente de esta vinculación.
19
YA ESTAMOS EN PRESENCIA DE UN SISTEMA ESCOLAR CON DOS
NIVELES DISTINTOS Y SEPARADOS

A fines del siglo XIX, Argentina pudo establecer las bases de un sistema educativo no solo integrador desde el punto de vista social sino también igualitario, basado en la calidad de la enseñanza, particularmente de la estatal. Pero en las últimas décadas, esta asociación virtuosa se ha deteriorado, ya que
existen cada vez más evidencias de que el sistema educacional,no solo el secundario sino también el primario y el inicial, avanza hacia la consolidación de un modelo organizativo de carácter dual.
20

ARGENTINA
El retroceso educativo en América Latina

• La Prueba ERCE 2019 realizada por UNESCO en 16 países de América
Latina evidencia un retroceso educativo argentino entre 2013 y 2019, en
los alumnos de 3er y 6to grado en las áreas de Lectura, Matemática y
Ciencias.
• En esta Prueba ERCE participaron 16 países.
• En Matemática, están por encima de Argentina 9 países: Brasil,
Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Honduras, México, Perú y Uruguay.
• Están por debajo de Argentina 6 países: EL Salvador, Guatemala,
Nicaragua, Panamá, Paraguay y República Dominicana.
Fuente: Estudio ERCE 2019. Publicada en 2022
21
LA ÚLTIMA PRUEBA PISA (2022) FUE OTRO LLAMADO DE ATENCIÓN
•Los resultados de esta Prueba PISA evidencian una situación crítica en lo que hace a los conocimientos de nuestros jóvenes. En Ciencias, nos ubicamos en el lugar 60, en Lectura en el 58, mientras que en Matemática hemos descendido al lugar 66; es decir estamos en los últimos lugares de los 81 países participantes.
• Los cinco primeros países son casi todos asiáticos (Singapur, Japón, Macao, Hong Kong, Taipéi, Corea) menos Irlanda en Lectura.
•En América Latina, el nivel de conocimientos en Matemática de nuestros adolescentes está por debajo del nivel de Chile, Uruguay, México, Perú, Costa Rica, Colombia y Brasil, y atrás nuestro están Panamá, Guatemala, El Salvador, República Dominicana y Paraguay.

TODO ESTO ES PREOCUPANTE PARA NUESTRO FUTURO CERCANO YA QUE SE TRATA DEL NIVEL DE CONOCIMIENTOS DE ADOLESCENTES DE 15 AÑOS.

NIVEL UNIVERSITARIO EVOLUCIÓN DE LA CANTIDAD DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SEGÚN SECTOR DE GESTIÓN ESTATAL Y PRIVADA
1996 – 2003 – 2023
24
NIVEL UNIVERSITARIO
La matrícula total del nivel universitario incrementa desde el año 1996. Durante el período 1996-2003 dicho crecimiento fue del 56%,mientras que entre 2003 y 2023 fue del 71%. Es decir, el crecimiento promedio de los primeros 7 años fue más del doble de superior al de los últimos 18. Sin embargo, este crecimiento no es de las mismas proporciones si se distingue entre sector de gestión estatal y privada. En el periodo 1996-2003, el crecimiento proporcional de la matrícula estatal fue superior que el de la privada, mientras que en el periodo 2003-2023 la matrícula privada tuvo un crecimiento proporcional mucho mayor a la estatal, expandiéndose un 137% al mismo tiempo que la estatal lo hizo en un 59%.
Fuente: Ministerio de Educación.
Nivel 1996 2003 Incremento ∆% 2023 Incremento ∆%
711 52% 510.221 294.810 137%
25
Graduación universitaria según sector de gestión y rama de estudio, año 2022 y comparación con el año 2003 Rama
Universitarias 2022 y 2004. Nota: los datos corresponden al total de instituciones,no se incluyen las categorías Sin Rama y Sin Disciplina, por lo que los valores totales difieren del resto de los cuadros Las ciencias sociales lideran la graduación universitaria. En 2022, sobre un total de 145.396 graduados, se
registraron 63.427 en Ciencias Sociales. Esto significa que 44 de cada 100 graduados de todas las universidades corresponden a esta disciplina, mientras que los graduados en las Ciencias Aplicadas y Básicas fueron 30.274, es decir, el 20,8 por ciento del total.
El avance de la matrícula femenina en la universidad
Evolución de la participación según género en la población universitaria de Argentina, total de instituciones, años 2012 – 2022
2012 2022 Variación 2012-2022(%)
Cantidad Participación (%) Cantidad Participación (%) Cantidad Participación (%)
Nuevos Inscriptos
Mujeres 237.255 56,0 % 438.885 61,0 % 85,0 % 8,9 %
Varones 186.665 44,0 % 280.716 39,0 % 50,4 % – 11,4 %
Total nuevos inscriptos 423.920 100,0 % 719.669 100,0 % 69,8 %
Estudiantes

Eficacia en la graduación argentina según género, período 2018 – 2022

EFICACIA EN LA GRADUACIÓN
Evolución de ingresantes y graduados de universidades estatales y privadas.
Años 2002 al 2022
Se observa que en los últimos dos años que se tienen registro de graduados (2022 y 2021) la eficacia en la graduación es del 26,6 y 27,7 por ciento respectivamente, siendo inferiores al máximo alcanzado en el periodo 2010-2014 del 29,0 por ciento, pero mayor a la correspondiente al período 2002-2006 del 23,6 por ciento. Fuente: elaboración propia a partir de datos de los Anuarios Estadísticos Universitarios 2022, 2015 y 2011. Nota: los datos corresponden al total de instituciones.
28
Cantidad de estudiantes y graduados según sector de gestión. Año 2022
Sector de gestión Estudiantes 2022 Egresados 2022 Alumnos por graduado
Estatal 2.030.633 98.728 20,6
Privada 510.221 47.000 10,9
Porcentaje (%) de estudiantes que no aprobaron más de una materia según sector de gestión. Años 2003 y 2022 Sector de gestión 2003 2022 Estatal 38,0 % 57,8 % Privada 18,0 % 33,4 % La cantidad de alumnos por graduado en el año es marcadamente mayor en las universidades estatales comparadas con las privadas.
En las universidades estatales, en el año 2022, el 57,8 por ciento de los estudiantes no aprobó más de una materia después de un año de permanencia en la universidad mientras que en las privadas dicha cifra se reduce al 33,4 por ciento de los estudiantes

LA GLOBALIZACIÓN Y LA UNIVERSIDAD

• En este siglo de la globalización impulsada por los avances científicos y tecnológicos, la fortaleza económica de una sociedad depende principalmente de su capital humano.
• El mundo está cambiando día tras día con la prontitud de los saberes nuevos.
• Por esta razón, cada día que pasa es más importante la Universidad.
29
• Las naciones están dejando atrás una época en que la producción de bienes y la acumulación de capital estaban basadas en los recursos naturales.• El nuevo capital es el capital humano. • El valor económico del capital humano mundial ya es nada menos que 4 veces mayor al mero capital físico.(World Bank, WP 639, marzo 2013).30
 La mayoría de los ingresantes no concluye sus estudios universitarios.
 Tiene pocos graduados en las carreras científicas y tecnológicas.
 Es escasa la presencia de alumnos pobres.

NUESTRA UNIVERSIDAD ENFRENTA TRES PROBLEMAS:
31
GRADUACIÓN UNIVERSITARIA EN ARGENTINA, BRASIL Y CHILE (2022)
– NUESTRO PAÍS TIENE MÁS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS QUE BRASIL Y CHILE (EN PROPORCIÓN A LA POBLACIÓN).- LOS DOS PAÍSES VECINOS EXIGEN APROBACIÓN DE EXÁMENES GENERALES SUPERVISADOS POR EL ESTADO ANTES DE INGRESAR A LA UNIVERSIDAD (PAES Y ENEM). NOSOTROS TENEMOS “INGRESO IRRESTRICTO“.- PERO NOSOTROS TENEMOS MENOS GRADUADOS.- NUESTRO CAPITAL HUMANO AUMENTA MÁS LENTAMENTE Y ASÍ SE DEBILITA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.
32 Fuente: elaboración propia a partir de Ministerio de Educación de Argentina, Ministerio de Educación e INEP de Brasil, SIES de Chile, y Banco Mundial (población). Indicador Argentina Chile Brasil
Graduados 2022 cada 100 ingresantes en 2018 27 71 38
Graduados 2022 cada 10.000 habitantes 32 55 59
Incremento % en la graduación (2013-2022) 24 % 33 % 28 %

UN EJEMPLO DE ACUERDOS POLÍTICOS A SEGUIR: SOLIDARIDAD PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA. EL EJEMPLO DEL URUGUAY:

 La Universidad de la República (Uruguay) es gratuita, pero existe una diferencia con nuestro país en cuanto a los graduados. Esta diferencia radica en el hecho de que en 1994 se creó el Fondo de Solidaridad (con gran apoyo político), cuyo destino era financiar becas para estudiantes de la Universidad de la República y del nivel terciario del Consejo de Educación Técnico Profesional.
 El FSU está basado en el concepto de solidaridad intergeneracional, mediante el cual un profesional egresado de la Universidad pública o de los niveles estatales terciarios, deberá realizar contribuciones anuales después del 5° año de graduación de alrededor de 115-230 dólares anuales para financiar becas para estudiantes de bajos recursos.  Si aplicamos el FSU en nuestro país, se podrían llegar a becar 100 mil estudiantes, enfatizando las carreras científicas y tecnológicas. Estas becas en Uruguay llegan a alrededor de 225 dólares
mensuales.
 Para cobrar las becas, se exige aprobar en el año el 50 por ciento de las materias del curso anual. En la actualidad el 22 por ciento de los graduados anualmente han sido becados por el FSU- mientras las becas cubren el 13 por ciento de los estudiantes.  El 90 por ciento de los becados son primera generación que accede a la Universidad.
33
NUEVE PROPUESTAS DE POLÍTICA EDUCATIVA PROPUESTAS
1. CUMPLIR LAS TRES LEYES: Año lectivo 190 días y jornada extendida. Escolarización secundaria.2. Carrera docente de nivel universitario. (Ecuador)
3. Nuevos criterios de coparticipación f ederal de impuestos

.4. Mayor autonomía de gestión escolar.
5. Examen general de grado secundario.(ENEM Y PSU)
6. Matrícula universitaria orientada al futuro.
7. Información pública acerca de las perspectivas laborales de las profesiones
universitarias. (Portal Mi Futuro-Chile, Ministerio de Educación)
8. Programa de becas para los alumnos del nivel terciario con escasos recursos
económicos principalmente en las carreras científicas y tecnológicas.
9. Evaluación del nivel de conocimientos de los graduados de cada Universidad. ENADEBRASIL.

Fuente: Centro de estudios de la educación Argentina De la Universidad de Belgrano

loading...