El reclamo por los tarifazos no debe ser una cuestión partidaria

Rio Grande 09/10/2024.- En los últimos días, se han sumado al reclamo por el aumento de las tarifas de gas, personajes que están partidizando y aprovechando la situación de miles de fueguinos que no pueden pagar esas facturas exorbitantes y que ven caer su poder adquisitivo en sueldos que están por debajo de la canasta básica.

El que siempre estuvo del mismo lado

El único de todas estas personas que ha mantenido su postura a lo largo de los años a sido Moisés Solorza, editor del portal Boca de Pozo, quien desde hace años ha tratado, sin éxito de, que el gobierno provincial se haga cargo de la distribución de gas pagándolo a precios de producción en nuestra provincia y pidiendo la expulsión de la distribuidora Camuzzi gas del Sur.

Según Solorza, la empresa le adeuda a la provincia 48 millones de dólares que destinó a la instalación de redes de gas y que Camuzzi, no devuelve y a la vez niega que esa deuda exista.

Quien suscribe participó activamente de las convocatorias a audiencias públicas por los tarifazos durante el Gobierno de Mauricio Macri e incluso coordino una de ellas, por eso podemos decir con absoluta seguridad que en aquel momento, de los que hoy aparecen, solo estaba Solorza, los demás son advenedizos, que pretenden sumar puntos a partir de una foto.

En lo que va de esta semana, el gobierno anunció un llamado a audiencia Publica para discutir un nuevo aumento de la energía eléctrica, en esta oportunidad un 35% más, sobre mas del 600 % que las aumentó el gobierno nacional, y la desregulación del precio del gas envasado, del que se hizo cargo la provincia.

Quienes se cuelgan del reclamo para figurar

Pero, detrás de este reclamo, aparecieron partidos políticos, ex dirigentes gremiales, con algunos personajes que se desdibujan entre el peronismo, FORJA y La Cámpora, sin que puedas ubicarlos en ninguno de los 3 espacios, porque han sido quienes en su momento, por cuestiones personales traicionaron los ideales del peronismo a cambio de una rotisería, o intentaron bajar a un candidato de una lista a cambio de 60.000 pesos en 2008, otros cuestionados por su paso por la política o algunos recién aparecidos en ámbitos de decisión pero que jamás antes habían caminado una sola calle de la provincia.

Esto la gente lo ve, lo percibe y no le gusta, más por los rostros ya conocidos de una política que ya no tiene espacio en la situación que atravesamos. No se puede salir de lo malo, para meterse en lo peor y eso es lo que va a pasar si este reclamo de parar con los tarifazos impagables, toma forma partidaria, no importa el color político, si detrás de la desesperante situación de casi el 50 % de los fueguinos aparecen los mismos de siempre queriendo sacar redito personal de esta pesadilla que es Javier Milei en la presidencia del pais.

Jugar con la desgracia de los más vulnerables.

Si esta actitud miserable de jugar con las necesidades de la gente persiste, no sólo fracasará el reclamo, sino que más de 6 mil personas seguirán en la misma situación, los vulnerables serán mas vulnerables, los politiqueros seguramente obtendrán algunos me gusta para presentarse como candidatos en las elecciones de medio tiempo del año que viene y quizá también obtengan algún cargo, como muchos que están ahora, para no hacer nada o hacer como que hacen algo para mantenerse en el puesto, como el ministro de energía de la provincia, algún concejal y ex dirigentes que fueron destituidos en su momento.

Los recursos están, pero no se aprovechan

Hace 37 años que vemos esto y no han cambiado nada, ni los que están, ni los que pasaron, Tierra del Fuego, tiene los recursos naturales suficientes para solucionar el autoabastecimiento de gas, energía y combustibles, sin embargo, no tenemos ninguna de las tres. El sistema energético está colapsado, la refinería para obtener combustibles, un pedido que el gobierno nacional realizó a la provincia a mediados de la década del 2000 a partir de un fideicomiso con fondos de la industria instalada en la provincia, tampoco llegó.

Los acuerdos con las productoras de gas tampoco se concretaron para que se destine parte de la producción a abastecer de gas a las tres ciudades, bajando notablemente los costos y evitando tener que pagarle a la distribuidora costos anexos que pagamos todos sin saber por qué.

Los proyectos que no fueron, interconectado nacional, energías alternativas y más.

Y por último el acceso de la Isla al sistema interconectado nacional, una obra que estuvo cerca de concretarse cuando Néstor Kirchner, sumo a ese sistema a la capital de Santa Cruz, Rio Gallegos, pero solo fue eso, estar cerca, la provincia cuenta con la Cooperativa Eléctrica en Rio Grande, que funciona desde los inicios, que hoy está al límite de producción, debido al  crecimiento poblacional e industrial, con futuro incierto en cuanto a la generación, en Tolhuín se produce energía a través de generadores Diesel que no cubren la gran demanda que implica ser una ciudad turística que planifica inversiones en hotelería y desarrollo de la industria maderera que, no se podrán concretar sin energía suficiente  para su funcionamiento.

Por último, las energías renovables que nunca llegaron, desde la energía mareomotriz aprovechando las grandes mareas en toda la isla, la eólica en la zona de mejores vientos de todo el cono sur americano, y tampoco la solar, solo se ve esta última en casas particulares, pero no ha sido un apolítica de estado de ningún gobierno.

Conclusión: Todos los que hoy aparecen por este reclamo de tarifazos, excepto Moisés Solorza, tienen algún interés particular o personal, que no es terminar con este abuso, porque si no lo habrían hecho antes, pero además porque son, en su mayoria caras conocidas y algunos novatos con ideas libertarias, a los que jamás les interesaron los problemas de los pobres de esta provincia, sino, hoy no serian casi el 50%.

Se puede mentir una vez, se puede mentir dos veces, per no se puede mentir a todos todo el tiempo.

www.lalicuadoratdf.com.ar

loading...