TotalEnergies pone en producción el primer pozo offshore de la plataforma Fénix

Rio Grande 28/08/2024.- Días antes del inicio de la producción, Energy Report visitó la plataforma de 4.800 toneladas, ubicada a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego. Los detalles del proyecto de gas offshore más austral del mundo.

La Argentina incrementará a fines de septiembre la disponibilidad de gas natural con la puesta en producción del primero de los tres pozos del Proyecto Fénix operado por TotalEnergies en la Cuenca Austral Marina.
Días antes que se inicie la producción de gas y luego de cuatro años de estudios, construcción e instalación, Energy Report desembarcó en el Fénix y recorrió el rig de perforación y la plataforma de 4.800 toneladas, instalados a unos 60 kilómetros de la línea de costa de Tierra del Fuego, donde muchos dicen que se encuentra el «Fin del Mundo». Allí, a 200 km de las Islas Malvinas y a unos 30 minutos de viaje en helicóptero de la ciudad Río Grande, unas 140 personas trabajan todos los días rodeadas por el imponente Mar Argentino, soportanto la inclemencia del viento patagónico, las bajas temperaturas, las intensas nevedas, para producir el gas offshore más austral del mundo.

En esta primera etapa, TotalEnergies y sus socios Pan American Energy (PAE) y Wintershall Dea Argentina sumarán unos 5 millones de metros cúbicos diarios de gas. Cuando los otros dos pozos entren en producción a fin de año, el Proyecto Fénix aportará 10 millones de metros cúbicos durante al menos 15 años, lo que implicará aumentar 8% la producción total de gas del país, equivalentes a 70.000 barriles de petróleo por día. Esta producción permitirá la sustitución de importaciones de entre 10 y 15 barcos de GNL durante los meses de invierno.

El gas natural que se extraerá de Fénix a 70 metros de profundid del mar será transportado por un gasoducto submarino que se conecta a otra plataforma offshore cercana Vega Pléyade, para luego enviarlo, procesarlo y acondicionarlo en la planta de tratamiento en tierra de Río Cullen. Una vez que el gas esté listo para abastecer a la demanda interna, ingresará al Gasoducto San Martín, cruzará Estrecho de Magallanes y recorrerá unos 2.000 kilómetros hasta Bahía Blanca.

A lo largo de toda la visita la visita

Los directivos de TotalEnergies, que en Argentina se presenta con la firma Total Austral, comentaron a este medio durante la visita a la plataforma que con el Proyecto Fénix se busca seguir satisfaciendo las necesidades de energía del país, con la mirada puesta en la utilización del gas natural como el combustible de la transición energética. De hecho, Fénix es uno de los proyectos con menor huella de carbono por m3 de gas, estimado en menos de 10 kilogramos de CO2 equivalente por barril de petróleo.

Actualmente, esta iniciativa offshore es la principal inversión energética privada del país. La construcción y puesta en funcionamiento requirió una inversión total de u$s700 millones por parte de los tres socios. TotalEnergies y Wintershall tienen 37,5% de participación cada una en la concesión CMA-1, mientras que PAE posee el 25% restante.

Fuentes de la compañía detallaron que del monto total invertido, unos u$s200 millones se destinaron a la plataforma (u$s96 millones para construirla en el astillero Rosetti Marino, en el puerto italiano de Rávena y u$s104 millones para ubicarla), otros u$s220 millones costó la fabricación e instalación de caños y tuberías y u$s240 millones más en la perforacion, cargo del rig bautizado Noble Regina Allena, propiedad de la compañía estadounidense-holandesa Noble Corp.

Si bien el proyecto se comenzó a gestar en 2017, no fue hasta 2022 cuando se avanzó fuertemente, superando todas las etapas de evaluación ambiental y de consulta pública. En ese largo camino, representantes de la empresa francesa admitieron serias dificultades por las regulaciones económicas en el país, en particular por el cepo el dólar y los permisos para importar equipos y bienes indispensables. Aunque el proyecto no se demoró por las restricciones todavía vigentes, la disponiblidad cuotificada de dólares para importaciones y la sanción del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) aportaron alivio financiero. Una de las medidas más celebradas en la plataforma es la posibilidad de girar ganancias a casas matrices. La operadora estima que esta megainversión se recupera dentro de los próximos tres o cuatro años.

Así se instaló en la Cuenca Austral del Mar Argentino la plataforma offshore Fénix

 

Las cubiertas del deck de la plataforma Fénix suman una superficie total de 2.500 metros cuadrados e incluyen cinco niveles: el helipuerto, la cubierta superior, la cubierta principal (donde están ubicadas las cabezas de pozos y la sala de instrumentos), y la cubierta inferior o de acceso. El diseño de la plataforma permite operarla desde tierra, sin necesidad de tripulación permanente. O sea que una vez finalizados los trabajos, las 140 personas volverán a sus casas. En caso de mantenimiento, un equipo de expertos volará directamente.

Expertos en perforación comentaron detalles de la perforación. En total se realizarán cuatro pozos: tres para producción de gas y un cuarto para maniobras alternativas, en caso de necesidad. Los tres pozos perforados navegan el reservorio de gas (considerada una «joya» de la Cuenca Austral) de manera horizontal, alcanzando casi 3.000 metros de profundidad final.

Actualmente TotalEnergies produce entre las cuencas Neuquina y Austral un 25% de la producción total de gas de Argentina. De la cuenca del Fin de Mundo provienen unos 17 millones millones de metros cúbicos diarios, un 13%. Con Fénix, la compañía multienergética francesa pasará a operar el 33% de todo el gas que se consume en el país.

Para poner en marcha la plataforma Fénix se tendieron unos 36,5 kilómetros de ductos submarinos. Así quedará la plataforma en el Mar Argentino una vez que el rig de perforación finalice su trabajo. 

Para poner en marcha la plataforma Fénix se tendieron unos 36,5 kilómetros de ductos submarinos. Así quedará la plataforma en el Mar Argentino una vez que el rig de perforación finalice su trabajo.

loading...