Despiden a la secretaria general de APOC y presentó una denuncia por amenazas en la comisaria primera de Ushuaia.

Rio Grande 18/08/2023.- El tribunal de Cuentas de la provincia no termina de dar los peores ejemplos de manejo feudal de un ente de control. Ahora despidió a la secretaria general de APOC por realizar asambleas reclamando paritarias y el pago de zona desfavorable entre otros muchos asuntos a los que los tribunos se niegan a atender. Nadie hace nada, el silencio es la respuesta y las amenazas o represalias para amedrentar.

Después de los aumentos auto otorgados sin control alguno, sueldos escandalosos, amiguismo, denuncias de persecución, cámaras que graban a empleados en audio y sonido, cargos a personal que no está en la provincia y por, sobre todo, no auditar ni controlar nada.

Hoy fueron un poco más allá, después de varios pedidos de dialogo por escrito y reuniones a las que nunca asistieron, los tribunos decidieron despedir a Valeria Regueiro, Secretaria General de APOC.

La dirigente sindical dijo en radio Provincia que recibió llamadas amenazantes, le quitaron su computadora en el trabajo y responsabilizo al TCP por lo que le pueda pasar.

“que quieren que aparezca tirada en el Beagle”, dijo al aire a la vez que responsabilizó al tribunal por lo que pueda pasarle.

Según la dirigente, recibió amenazas telefónicas, también remarcó que le pidieron la cabeza y cuando volvió al trabajo el lunes pasado se encontró con que su CPU había desaparecido, en ese equipo guardaba mucha documentación además de datos personales.

Es llamativo que APOC haya recurrido al Fiscal de Estado y este se haya declarado incompetente, los mismo ocurrió con su presencia en la Legislatura donde tampoco hubo respuesta alguna a los pedidos y denuncias sobre el trato feudal del Tribunal que no discute acuerdos salariales en paritarias, no paga la zona desfavorable como si lo hacen el 100% de los gremios en la provincia.

Todo genera suspicacias y a simple vista el Tribunal de Cuentas se ha convertido en intocable y la pregunta es ¿Por qué?, porque el gobierno de la provincia que está al tanto de todo esto, no ha dado ninguna explicación aceptable, porque el Ministerio de Trabajo tampoco interviene, la oposición no acciona y los oficialistas tampoco.

¿Qué sabe el TCP que tanto lo esquivan?

¿Por qué se los deja actuar con absoluta impunidad?

¿Qué datos maneja de la clase política que tanto le teme?

¿sobre que asuntos el TCP mira para otro lado y cuanto nos cuesta eso?

¿Cuál es la relación entre la Legislatura y el TCP?

¿Por qué el fiscal de estado actúa casi a tono con el TCP?

¿Por qué el silencio sobre una situación que ya trascendió los límites de la provincia?

¿Por qué muchos gremios no acompañan estas arbitrariedades de los empleadores de APOC?

¿Cómo es que se permite una situación de feudalismo laboral en pleno siglo XXI?

¿Se trata de una cuestión sexista por tratarse de una mujer dirigente?

¿Por qué la justicia permite que se actúe violando leyes laborales y hasta la constitución provincial?

Una situación inaceptable, donde nadie hace nada, no se actúa y todo sigue como si nada.

Una vergüenza provincial y nacional que muchos no quieren ver, y otros se hacen los distraídos como los pingüinos del escudo.

Armando cabral

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *