Una empresa de capital británico quería instalar un radar con capacidad militar en Tierra del Fuego
Más
Hasta ahora se creía que la empresa Leolabs, constituida en el país desde dos empresas extranjeras, una irlandesa y otra británica, Solo había obtenido un permiso de la Subsecretaría de Comunicaciones y Conectividad (dependiente del Gabinete del Gobierno Nacional) para instalar un grupo de antenas en las inmediaciones del municipio fueguino de Tolhuin, supuestamente con fines científicos.
Una inspección del Ministerio de Innovación Pública confirmó que el radar está efectivamente “activo”, con todos sus equipos instalados e incluso estuvo funcionando “a prueba” durante algunos meses.
Según informó este medio el pasado 29 de junio, cuando trascendió que las instalaciones podrían tener capacidad militar, el mismo organismo canceló la autorización provisional otorgada a la empresa en 2022 y dio intervención a la Cancillería y al Ministerio de Defensa.
Sin embargo, el senador fueguino explicó que Una inspección realizada “el 29 de junio a las 15:30 horas” por funcionarios nacionales confirmó que efectivamente el radar está “activo”, con todos sus equipos instalados e incluso estuvo funcionando “a prueba” durante algunos meses.
Según lo dicho por Blanco elDiarioARal conocerse la presencia de Leolabs en Tierra del Fuego, presentó una solicitud de información al gobierno nacional, a raíz de lo cual representantes de la empresa lo contactaron, solicitando una reunión aclaratoria, la cual se realizó el día anterior.
Blanco se reunió con Eileen Treanor, directora de Leolabs, quien solo habla inglés y se presentó con un traductor.
“Pensé que me iban a explicar por qué estaban pidiendo una autorización para instalar el radar, pero en cambio me dieron una copia de la inspección realizada el 29 de junio, de la que se desprende que ya hay una estación terrestre con un radar instalado en la provincia”, dijo el senador.
El equipo se encuentra “en el interior de la estancia El Relincho (en el kilómetro 2946 de la Ruta Nacional 3, en las cercanías de Tolhuin) y el radar ha estado operando en modo de prueba. La multinacional invirtió 1 millón de dólares sin la intervención del Ministerio de Defensa ni de la Cancillería y la ceguera cómplice de Aduanas”, Blanco escribió en su cuenta oficial de Twitter, al tiempo que calificó lo sucedido como “un escándalo sin precedentes”.
La inspección del 29 de junio también determinó que el radar se puede controlar de forma remota.
“Aquí deben dar explicaciones urgentes la Subsecretaria de Telecomunicaciones, el Ministerio de Defensa, la Cancillería y el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melellaque de ninguna manera puede alegar que desconocía el tema”, agregó el senador.
Según el acta, los funcionarios que inspeccionaron el radar fueron “Jorge Rubén Colletti y Javier Andrés Guerra”, ambos pertenecientes a “la Dirección de Asuntos Satelitales de la Subsecretaría de Telecomunicaciones y Conectividad”, e incluso el subsecretario del área, Mariano Lombardi. , era presente. , el mismo que había otorgado permiso a la firma en 2022.
En tanto, asistieron a la empresa Pablo Renan Bilbao, gerente argentino de la empresa, María Victoria Cerone (también argentina), Craig Trumbull y Eileen Treanor (ambos representantes extranjeros de la firma) y la traductora María Virginia Aristoiz.
La inspección confirmó la instalación de “dos antenas unidimensionales con orientación escalonada que iluminan cada una un reflector”.
“Cada elemento ilumina un reflector de gran apertura, contando 512 antenas individuales sin ningún movimiento mecánico, operando en Banda S (2910 -2990 MHz), una potencia máxima de transmisión de 100 W con un ciclo de trabajo del 20%, correspondiente a una potencia pico de 51,2 kW y una potencia media de 10,24 kW”, añade el acta que también incluye fotografías del equipo.
La inspección deja claro que, en el momento de la visita al inmueble, el radar está apagado, pero afirma que el equipo “Se puede controlar de forma remota”.
Por su parte, la empresa se comprometió a “enviar semanalmente” un informe de actividad del radar a la agencia nacional, “para garantizar su funcionamiento cero”.
El desembarco de Leolabs en Argentina se anunció en marzo de este año, como parte de un emprendimiento científico gestado por una empresa estadounidense.
La propia empresa reveló que cuenta con una red de radares en diferentes partes del mundo para monitorear órbitas terrestres bajas (LEO, según sus siglas en inglés para Low Earth Orbit) y evitar la colisión de desechos espaciales potencialmente peligrosos.
El embajador estadounidense en Argentina, marca stanleyEstuvo en Ushuaia cuatro días antes del anuncio de la empresa y se reunió con el gobernador Gustavo Melella. El diplomático celebró la llegada de Leolabs a Tierra del Fuego para “colaborar con empresas y gobiernos de todo el mundo en la protección contra la basura espacial”.
Ocho meses después, el 15 de noviembre de 2022, la Subsecretaría de Telecomunicaciones y Conectividad del Gobierno argentino, encabezada por Mariano Lombardi, otorgó el permiso para instalar el radar en territorio fueguino, que luego canceló.
Sin embargo, para entonces ya había ocurrido algo que modificó la situación original: Leolabs se había constituido en Argentina como una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) con sede en Ushuaia. Según documentos publicados por la Inspección General de Justicia de la provincia, la firma se formó a partir de dos empresas extranjeras: Leo Labs Space Holding Limited con domicilio en Dublín, Irlanda, y Leolabs Limited con domicilio en Londres, Inglaterra.
De esta forma, la empresa autorizada ya no era americana, como se sugería en un principio, sino británica, ya esto se empezaron a sumar las sospechas de que el equipo pudiera tener un uso militar, además de científico.
El equipo se encuentra “en el interior de la estancia El Relincho (en el kilómetro 2946 de la Ruta Nacional 3, en las cercanías de Tolhuin) y el radar ha estado operando en modo de prueba.
En Ushuaia, la empresa fijó como domicilio legal la calle “De los Ñires 2250 Planta Baja D”, lugar donde actualmente no funciona ninguna oficina sino una casa particular, según el sitio local Agenda Malvinas, que publicó varios artículos sobre el tema.
Además, Leolabs Argentina designó como representantes locales al abogado Pablo Renán Bilbao, exgerente del Banco de Tierra del Fuego, María Victoria Cerone, asesora de la diputada nacional por Tierra del Fuego Mabel Caparrós, Diego Alberto Mancini Loiácono, cantante- compositora y productora de espectáculos musicales y Eileen Judith Treanor, CFO y COO de Leolabs.
Todo apuntaba a que el Ministerio de Defensa había detenido el emprendimiento antes de que llegara a buen término, aunque las evidencias demuestran lo contrario: el radar británico ya está instalado en Tierra del Fuego, a un paso de las Islas Malvinas ocupadas por Reino Unido. sí mismo.
“Es como si Argentina hubiera logrado instalar un radar en Malvinas, con la autorización de los propios ingleses. No resiste el más mínimo análisis”, resumió con lógica inapelable, una fuente cercana al caso.
news.eseuro.com/
