“Una de las tareas que tuve en la posición que ocupé fue darnos derechos”

Buenos Aires 03/12/2021.- Enfatizó María Teixidor Jufresa en una charla organizada por la Red de Diversidad de IDEA ante la presencia de más de 70 profesionales.

Buenos Aires, 3 de diciembre de 2021 – Con el objetivo de impulsar el rol de las mujeres como factores relevantes de la economía, la Red de Diversidad de IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina) llevó adelante la actividad “Abrir la cancha: entrevista con María Teixidor Jufresa” quien es abogada, empresaria, emprendedora, y ex integrante de la Junta Directiva del FC Barcelona.

Durante el encuentro, se dialogó en profundidad acerca del management deportivo y el FC Barcelona como marca global y el impulso que le dio al fútbol femenino el club catalán. “Una de las tareas que tuve en la posición que ocupé fue darnos derechos: a estar ahí, a opinar, a ser una cara visible del mundo de la gestión deportiva; porque, al final esta visibilización inspira mujeres y provoca cambios si dentro de la organización somos capaces de darnos la mano entre nosotras”, detalló Teixidor Jufresa.

Respecto al fútbol femenino, explicó que se encontraron con muchos problemas para que se constituya la liga. En ese sentido resaltó que “el potencial es grande pero tiene que ir de la mano de la voluntad de que esto suceda” y agregó que “si no se comprometen todos los estamentos, clubes, federaciones y empiezan a apoyar con consensos estaremos perdiendo oportunidades”.

“El fútbol masculino no se generó de la nada. La televisión pública, pagada por todos los contribuyentes, fue la que difundió el fútbol y generó el producto televisivo y el crecimiento de plataformas. La ayuda del Estado en la construcción de estadios municipales que luego se adjudicaron a clubes, todo fue con una inversión colectiva. Se generó con una participación de todos. Eso mismo debería hacerse para las mujeres. Yo no quiero un derecho constitucional reconocido, yo quiero la igualdad en la práctica”, destacó.

Por otro lado, Inés Cura, Líder de Diversidad de IDEA, quien estuvo a cargo de la moderación y realizó la entrevista resaltó: “La desigualdad de género es un tema cultural que proviene de años de historia y que también se refleja en el mercado laboral. Si bien en los últimos años se han hecho muchos avances, aún queda camino por recorrer y mucho por hacer desde el sector público y privado. Es por esto que, desde la red de Diversidad de IDEA, llevamos adelante estos espacios de diálogo para seguir impulsando el desarrollo profesional de la mujer y la inclusión de otros colectivos que han sido históricamente relegados”.

Ante la pregunta sobre cómo fomentar cambios, tanto dentro del ámbito del fútbol como empresarial, María argumentó: “El factor que acelera es el de oportunidades, quienes contamos con la posibilidad de accionar tenemos que dar oportunidades con perspectiva de igualdad. Todos tenemos poder. Si nosotros en nuestra capacidad de elección empezamos a introducir esos criterios de diversidad e igualdad, estamos dando el cambio. Las empresas son personas, la base de todo somos todos nosotros”.

Acerca de IDEA

IDEA, Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina, es voz activa de un empresariado comprometido por el desarrollo económico, social e institucional de la Argentina. Es una organización enfocada en el hacer, generando espacios de debate y pensamiento multisectorial que aporte valor, ideas y acuerdos sobre los grandes temas que involucran el desarrollo sostenible de nuestro país. Hoy, IDEA representa a más de 500 empresas de todos los sectores y tamaños, desde multinacionales hasta PyMes. En su conjunto producen el 50% del PBI y del empleo privado a nivel nacional.

IDEA desarrolla encuentros de intercambio y capacitación,  ofrece distintas propuestas de servicios y espacios de actividad como las Redes de Profesionales, la Escuela de Negocios, IDEA PYME, IDEA Joven, IDEA Diversidad y espacios de incidencia como el Coloquio, punto de encuentro que desde hace 57 años reúne a los dirigentes de los sectores más relevantes del ámbito nacional e internacional, público y privado; para el tratamiento estratégico de las grandes cuestiones nacionales que preocupan e interesan al empresariado.

Fuente:URBAN

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *