La misión Salesiana fue el escenario elegido para montar esta muestra del trabajo artesanal de los productores agrícolas de nuestra ciudad, chacareros, emprendedores, emprendedoras, artesanos, pescadores artesanales, tejedoras, pero lo que más predominó fue la producción hortícola y de verduras allí se pudo ver todo tipo de lechugas, ajíes, morrones, siboulette, ruibarbo, porotos, arvejas, y también árboles, pinos, álamos y sauces.







Producto de la pandemia, esta gente que innovó en muchas de estas actividades mostro, un cambio en los hábitos culinarios, se pudo ver en la exposición, muchos alimentos sin TAC, o dietéticos fabricados artesanalmente, también chacinados de cordero como la “PITINA FRIULANA” y el SALAME DE CORDERO”, realmente exquisitos. La pesca artesanal también tiene su stand allí se pueden observar y comprar productos de mar obtenidos en las costas de Rio Grande.




En tal sentido el intendente Martin Pérez hizo referencia al objetivo de este acompañamiento y esto tiene que ver con la soberanía alimentaria, lograr que la ciudad se autoabastezca de alimentos producidos aquí y no tener que seguir comprando todo en el continente, al respecto y viendo los precios de los productos podemos decir que esto es posible, puede ser más barato y mucho más fresco cualquiera de los productos expuestos y que pudimos ver el día de hoy. Es jefe comunal también destacó el gran trabajo realizado por la Secretaria de Desarrollo Económico y ambiente a cargo del Contador Lapadula quien al momento de dirigir la palabra reconoció el inmenso trabajo de los productores.

En otro sector, fuera del gimnasio se ubicaron los artesanos y allí lo más buscado fueron los regalos de navidad, desde arbolitos muy creativos, hasta borlas, cintas y demás todo «made in casa», lo que es realmente un gran logro para los expositores y para quienes compraron, pero eso no fue todo, había además miles de productos que estarán allí hasta este domingo a las 19 hs cuando esta exposición cierre sus puertas.




El intendente también anuncio que próximamente firmaran un convenio con la Misión Salesiana para comenzar a criar pollos para su comercialización y de esta manera sumar un producto más a la canasta de los riograndenses, pero criados aquí y dejar de comer pollos congelados traídos de otros puntos del pais, sin duda una buena noticia para todos los vecinos y vecinas de la ciudad.

El trabajo de los agricultores debe ser valorado y la gestión Pérez lo ha hecho, tan es así que esta exposición se llama agroactiva porque el eje indudablemente está en el agro, que como todos sabemos genera el 80 % de los alimentos que se consumen en el pais, de allí salen verduras, frutas, hortalizas, pollos, huevos, leche, carne y cereales como la avena uno de los más usados en la producción de alimentos. La producción agropecuaria requiere de un esfuerzo diario, de un cuidado extremo, de un gran sacrificio porque un error puede llevar a perder una cosecha por lo que hay que estar permanentemente cuidando el producto.

Si este es el camino a seguir seguramente que en pocos años más Rio Grande logrará el autoabastecimiento de productos alimenticios, al menos en esta rama de la producción pero, como quedó demostrado en esta exposición es más que necesario un estado presente apoyando a quienes trabajan y se esfuerzan día a día para llevar el sustento a sus hogares con el fruto de ese trabajo.
Estuvieron presentes en esta inauguración, el Intendente Martin Pérez, el Dr Gastón Díaz, el secretario de Medios, Gonzalo Ortiz, los ex intendentes, Esteban Martínez y Jorge Colazo, la legisladora Laura Colazo, los Concejales Martínez y Campos, autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la Patagonia, el Director de la Misión Salesiana, productores, emprendedores, artesanos y público en general que colmo las instalaciones.




Fuente www.lalicuadoratdf.com.ar