El Proyecto de Presupuesto Municipal fue presentado la semana pasada en el Concejo Deliberante de Río Grande, con un estimativo para el año 2022 de 11.162.717.290 de pesos.
El área que más crecimiento y más inversión lleva, es Obras Públicas e Infraestructura, le sigue el Área Social, luego Salud y por último, con un crecimiento de 0,2% en relación al presupuesto de este año, es el área de Género y Diversidad, que del total de 117.357.649 de pesos, sólo le corresponden 117.357.649 de pesos, el 1,5 %.
En los fríos números esto quiere decir que, de acuerdo a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, en Río Grande residen 48.321 mujeres, es un dato estimativo y se presume que son más las habitantes, y según ese presupuesto, cada mujer recibiría solamente 2428,70 pesos.
Un número irrisorio que, teniendo en cuenta el costo de la canasta básica total, según el INDEC, a febrero de este año una familia tipo necesitó un ingreso de por lo menos $57.997,48 para hacer frente a los gastos y no caer en la pobreza.
Más allá de este magro 1,5% del presupuesto, las expectativas están centradas en que cada área, cumpla con la ordenanza que se sancionó en noviembre del año pasado de “Presupuesto Municipal con Perspectiva de Género” que establece que todas las iniciativas incluidas en el Presupuesto General de la Administración Municipal deberán ser presentadas con perspectiva de género, dirigidas a responder a las necesidades diferenciadas de las mujeres, los hombres, los niños, niñas y jóvenes para generar mayores condiciones de igualdad.
Fuente:tardeperoseguro
