Lamentable: Toyota no consigue 200 personas con secundario completo para trabajar en su planta de Zárate

Argentina 03/08/2021.- El presidente de la filial argentina de la automotriz dijo que en Buenos Aires «se perdió el valor de un secundario». Buscan aumentar su producción y fabricar 20 mil unidades más al año.

«Durante la pandemia tomamos 500 personas más para reemplazar a los ausentes por cuestiones de salud o edad y queremos tomar otras 200, por algunos proyectos que tenemos a futuro”, dijo el directivo durante un encuentro virtual de «Charlas del Rotary Club de Buenos Aires».

Sobre el requisito del secundario completo, excluyente para trabajar en la automotriz, agregó: “Pero se nos hace difícil en nuestra área geográfica encontrar esas 200 personas con secundario completo, porque en Buenos Aires se perdió el valor de un secundario. Y se les hace difícil hasta leer un diario”, según consignó Clarín.

El CEO de Toyota reconoció la madurez del Gobierno, sindicatos y trabajadores para volver a producir 

En ese contexto, Herrero planteó que “tenemos que trabajar con nuestra responsabilidad social en la educación de la Argentina hacia el futuro».

Toyota, señaló, hoy es el productor y exportador número uno del sector, con más de 6.500 personas y 140.000 unidades producidas al año. La ampliación y búsqueda de más personal para la planta de operarios, dijo, se debe a que “están superando el récord de producción para pedir 20.000 unidades» más de producción.

Daniel Herrero:
Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina

Hiace, el primer furgón de Toyota en Argentina: más seguridad y mayor carga 

En otro tramo de la charla virtual, el directivo de Toyota y presidente de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), se refirió a la electromovilidad con carbono neutral y aseguró que el camino “es irreversible”.

“El país tiene que tener una política energética destinada a ese objetivo común que es el carbono neutral. La Argentina está hoy desarrollando la ley de Electromovilidad, que es la que nos va a dar a todos esa previsibilidad sobre dónde tenemos que ir. El camino es irreversible», manifestó.

«Hoy un auto que vendemos en la Argentina tiene un 55% de impuestos, de modo que hay un lugarcito ahí para subvencionar ese cambio climático», resaltó.

AG / ED

Fuente: perfil

loading...

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *