«Cuando suceden estos días de vientos intensos ocurren este tipo de eventualidades, en la mayoría de los aserraderos hay siempre asistencia. Preocupa un poco la situación, recientemente se tuvo una reunión con el director de defensa civil municipal y con el jefe de manejo del fuego, para ver como estaban los protocolos para este tipo de asistencia. Cuando hablamos de estos protocolos estamos ya trabajando sobre el problema, el tema es trabajar en lo previo y llegamos a una conclusión donde convergen varios responsables, el estado provincial, municipal y los productores» manifestó.
Sobre la quema a cielo abierto, Franco sostuvo: «Creo que debe ser una de las pocas partes del país donde todavía se mantiene esta modalidad, y con el riesgo que esto genera, prácticamente al lado de los aserraderos hay casas, ni hablar del bosque. Uno va viendo la problemática y hay varios actores en el medio, el tema es trabajar en la prevención de esto y tratar de regular está quema. Es un peligro, el riesgo esta y las consecuencias ya sabemos cuáles pueden ser».
«Lo que debemos hacer es ampliar la responsabilidad, si se emite una alerta meteorológica por vientos intensos, la medida preventiva mínimamente ante la primer alerta, es evitar quemar; por más que se deje alguna persona es custodia de ese quemadero, no es lo correcto porque sabemos que los vientos acá soplan con intensidad» mencionó.
«Estuvimos haciendo relevamiento y tenemos lugares donde la ruta n°3 serviría como corta fuego, pero hay lugares donde en caso generar un incendio en donde agarré el bosque la ruta no va a servir y obviamente se vería afectada gran parte de la localidad de Tolhuin. Se pudo controlar e intervenir rápidamente y se evitó un desastre, pero hay que trabajar en la parte preventiva y ver como se puede llegar a una solución» finalizó.
Fuente: Del Lago Noticias