“Esta fórmula se generó luego de meses de consenso y debate y recupera lo mejor de la experiencia ya probada de la fórmula que funcionó entre 2009 y 2017 que permitió que los haberes jubilatorios aumentaran un 25,8% por encima de la inflación.” En este sentido, Bertone explicó que la fórmula presentada busca que los haberes previsionales acompañen el crecimiento de la economía y las mejoras de los salarios de los trabajadores. Establece aumentos trimestrales en torno a salarios, recaudación tributaria y recaudación total de la ANSES.
“Las políticas de la seguridad social son las principales herramientas de redistribución de la riqueza”, señaló y explicó que las variables que se tienen en cuenta para la actualización “se asocian con un proyecto político, económico y social de expansión que, como ha afirmado el Presidente, comenzando por los últimos, llegará a todos como se comprobó en la experiencia del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.”
“Blindar a la movilidad previsional de cambios en las condiciones de acceso a beneficios o de decisiones tributarias que tengan otros objetivos de política económica es una virtud que otorga previsibilidad a la fórmula”, concluyó.

