Exclusivo: Bajo la lupa: la apuesta argentina por unir Tierra del Fuego con la red troncal

Rio Grande:22/10/2020.- Argentina lanzó un nuevo intento para conectar su zona más austral a la red troncal de fibra nacional, conocida como Refefo.

Funcionarios del regulador de telecomunicaciones Enacom se reunieron vía teleconferencia con el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, para discutir planes de conectividad relacionados con la emergencia sanitaria y la ampliación de las redes de fibra óptica.

Entre otros objetivos, Enacom pretende facilitar la distribución de tarjetas SIM en los barrios para atender las necesidades educativas y laborales de los ciudadanos en aislamiento físico.

La iniciativa surge en momentos en que los contagios de COVID-19 han aumentado abruptamente a nivel nacional. El martes alcanzaron la marca de 1 millón de infectados, mientras la propagación de la enfermedad aumenta en zonas interiores.

Tierra del Fuego es la provincia con más casos por cada 100.000 habitantes.

Al mismo tiempo, el titular de Enacom, Claudio Ambrosini, se comprometió a «integrar los sectores público y privado de la provincia patagónica a la Red Federal de Fibra Óptica».

INICIATIVAS ANTERIORES

Argentina ya había planificado conectar Tierra del Fuego a la red troncal nacional con anterioridad.

Hace tres años, la provincia emitió un bono de US$200mn en los mercados locales e internacionales para financiar proyectos como el desarrollo de la red federal de fibra óptica en la provincia a un costo de 370mn de pesos (US$4,76mn).

En agosto de 2017, la estatal de telecomunicaciones Arsat, que tiene la red Refefo a su cargo, anunció el aterrizaje de su red troncal de fibra en las costas de Tierra del Fuego, sin entregar un cronograma para la conectividad de última milla en ciudades provinciales.

Recientemente, la administración de Alberto Fernández lanzó el Plan Conectar para impulsar la red local de fibra óptica, construir satélites, expandir banda ancha a barrios marginales e instituciones públicas.

El Plan Conectar, que se extenderá hasta 2023, demandará una inversión de 37.900mn de pesos.

Arsat financiará el plan con recursos propios, de la Secretaría de Innovación Pública y del Fondo de Servicios Universales (FSU). También se gestionarán préstamos con el banco latinoamericano de desarrollo CAF, el Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (Fonplata) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.

Según el Plan Conectar, se invertirán 13.200mn de pesos para ampliar en más de 4.400km la red federal de fibra de aquí a 2023, la cual conecta actualmente a 1.049 localidades a través de una extensión superior a 38.800km.

En septiembre pasado, Melella firmó un memorando de entendimiento con el jefe del Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, y el presidente de Arsat, Pablo Tognetti, para integrar Tierra del Fuego a Refefo a través del Plan Conectar.

Mediante esta iniciativa, Arsat conectaría Refefo con redes inactivas de Tierra del Fuego y las activaría.

En virtud de los términos del acuerdo Tierra del Fuego realizará las gestiones para disponer de los terrenos donde Arsat instalará los nodos de conexión.

A su vez, Arsat instalaría los equipos necesarios para iluminar la red provincial de fibra en cinco localidades.

El acuerdo, según las autoridades, también permite que Tierra del Fuego reciba aportes no reembolsables de Enacom «a los efectos de invertir en la última milla y conectar escuelas, hospitales y comisarías».

Fuente:www.bnamericas.com/

loading...

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *