Bajo las estimaciones arrojadas por el Gobierno nacional, se observa que durante el próximo año, la economía solo será capaz de crecer aproximadamente en un 5,5 por ciento. Por otra parte, en el 2022 la recuperación económica será de alrededor de 4,5 por ciento. Por último, de cara al último año de mandato presidencial establecido para el presidente Alberto Fernández, el crecimiento sería de un 3,5 por ciento.
La información en materia de macroeconomía nacional fue dada a conocer tras el informe que presentó el Gobierno a través del Palacio de Hacienda. A su vez, de cara a la inflación anual, el año finalizará con una subida de hasta el 32 por ciento. El año que viene se apunta a lograr una reducción de 3 puntos, alcanzando un 29 por ciento, en 2022 del 24 por ciento y en 2023 del 20 por ciento.
El dólar alcanzará los 81,40 pesos hacia fin de año, según la previsión del proyecto. Para fines de 2021 rondará los 102,40, mientras que en 2022 llegará a los 124,80 y terminará en 2023 colocándose en 146,60. El proyecto prevé una caída récord de la inversión este año, del 25,6%, como consecuencia del coronavirus. La inversión en el próximo año empezará en 18,1 por ciento y descenderá en los años siguientes a 10,1% y 6,6%.
El déficit primario se apuntó a estar ubicado en un 4,5% del PBI para el próximo año. La balanza comercial finalizará este año con un saldo a favor de 17.260 millones de dólares. El año que viene llegará a 15.087 millones, en 2022 a 14.302 millones y en 2023 a 12.928 millones. «El Presupuesto 2021 es realista y está basado en supuestos prudentes acerca de la evolución futura de la economía local», reveló el Palacio de Hacienda.
Fuente:elintransigente.com