El informe del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de Colombia sostiene que «las muestras tienen una alta probabilidad de identificación» de Evo Morales, según el director nacional del IDIF, Andrés Flores.
El vocero del cuerpo de fiscales que sigue el caso de sedición y terrorismo contra Morales, el fiscal Rudy Terrazas, dijo que «toda la pericia y la documentación que fue remitida por el CTI será analizada por la comisión para fines legales que corresponda».
Al presentar la grabación del audio en noviembre, el ministro de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, calificó de «crimen de lesa humanidad» ordenar que «no entre comida a las ciudades».
Bolivia vivió entre octubre y noviembre una convulsión que se cobró 36 vidas, raíz de las elecciones de octubre.
Morales dimitió de la presidencia el 10 de noviembre en medio de un golpe de Estado y tras acusaciones de irregularidades electorales emitidas por la Organización de Estados Americanos (OEA).
El expresidente de izquierda abandonó el país rumbo a México primero y a Argentina, donde actualmente permanece como refugiado político.
Tras la anulación de las elecciones de octubre de 2019, el Tribunal Supremo Electoral llamó a nuevos comicios generales para el próximo 3 de mayo.
El candidato del partido izquierdista de Morales, el economista Luis Arce, encabeza los sondeos con el 32% de la intención de voto, seguido del centrista Carlos Mesa, con el 23%. La presidenta Áñez marcha tercera, con el 21%, según una reciente muestra de la empresa Estudios y Mercados.