En los últimos doce meses, mientras el salario requerido por las mujeres aumentó un 43% el de los hombres creció, paralelamente, un 44%.
De esta manera, en enero se observó que las personas de género masculino tienden a pedir en promedio $58.989 y las mujeres, $49.700 promedio: la diferencia, entonces, fue de $9.289 más en favor de los hombres.
Bumeran aportó datos sobre el tipo de postulaciones que se realizan y, en caso de segmentar por género, el 53% de éstas son realizadas por mujeres, aunque este porcentaje cercano a una equidad se pierde a medida que se incrementa el seniority del puesto a cubrir.
Para puestos junior el 53% de las postulaciones son de mujeres, mientras que el 47% son de hombres; mientras que para cargos senior, el 55% son mujeres y el 45% hombres.
Por su parte, existe una notoria diferencia en los cargos de mayor jerarquía, como los de jefe o supervisor: hay una preponderancia del género masculinos, que realiza el 70% de esta clase de postulaciones, frente a un 30% que son efectuadas por mujeres.
Otra inclinación hacia los hombres se encuentra en los cargos y las pretensiones salariales medias de ambos géneros.
Así, para los puestos junior la diferencia salarial es del 2%: las mujeres pretenden en promedio un salario de $36.162 y los hombres piden alrededor de $37.047.
En el caso de los cargos senior la diferencia es de 19% y es la brecha más amplia de salarios según seniority: los hombres piden un salario medio de $59.977 y las mujeres uno de $49.409.
Además, la disparidad de los cargos jefe o supervisor es del 18%, los hombres requieren de un salario medio de $84.499 a la hora de postularse y las mujeres de uno de $72.221.
Por último, Bumeran destacan que en los rubros de Ingeniería Mecánica y Eléctrica – Electrónica son donde las mujeres menos se postulan: el 92% de los aplicantes son hombres.
Por el contrario, los puestos de Recursos Humanos tienen mayoría de postulantes mujeres con un 76%.
ámbito.com