El siguiente informe al que tuvo acceso exclusivo este medio demuestra que desde 2015 hasta ahora, se presentaron 16 oficios ante entes nacionales y en contra de las empresas que explotan petroleo y gas en la cuenca Malvinas, que el gobierno nacional y provincial estaban al tanto de las resoluciones emanadas de la entonces juez Lilian Herráez, que luego esta causa continuo en manos de la entonces secretaria del juzgado y ahora juez Federal, Dra. Mariel Borruto, que el gobierno nacional a través de la Cancillería en 2016 rechazó esa denuncia por no haberse incluido la frase «Nuestras Malvinas», que esa causa se retomó nuevamente en 2019 y que el gobierno nacional y provincial hicieron todo lo posible para que no siquiera adelante,aún cuando se había impuesto una multa de 156.400.000 dolares a quien llevara adelante cualquier tipo de explotación con plataformas sumergibles o no y se enviaron 16 oficios a entes nacionales para evitar la explotación, tampoco se hizo nada. Suena casi bochornoso que por haber incluido el termino «ACÁ», se haya intentado limitar la jurisdicción por una cuestión de localismo, entre otras irregularidades de los entes nacionales como la Cancillería.
En conclusión por problemas semánticos, según la Cancillería, se ha permitido que se pongan a disposición de las petroleras inglesas recursos naturales cuyas reservas son de mas de 75 años y representan unos 78 mil millones de dolares, unos 1000 millones de barriles de crudo, ademas de la entrega de la soberanía de un espacio geopolíticamente estratégico a partir del acuerdo Fordori/Duncan que claramente expresa que no habrá obstáculos para las negociaciones entre Argentina y Gran Bretaña. Todos esto está en conocimiento tanto del gobierno nacional como del gobierno provincial desde 2016, y la primera reunion con la actual Juez Borruto se llevo a cabo en octubre de 2017 en el juzgado federal de nuestra ciudad. Fue la magistrada quien se comprometió a no dejar caer la demanda, reimponiendola en el termino de 180 días, encuentro en el que se le entregó a la Juez el texto del acuerdo Foradori/Duncan y del cual tampoco hubo ningún cambio a pesar de los pedido de anularlo porque lisa y llanamente favorece a los británicos.
Es dable señalar el esfuerzo y el empeño puesto de manifiesto por el Observatorio Cuestión Malvinas, Agenda Malvinas, centro de ex combatientes de Rio Grande, la Dra Mariel Borruto, Moisés Solorza y Daniel Guzman, Andres Dachary, el Intendente de Rio Grande, Gustavo Melella,
por mantener en agenda un problema que a futuro representa un problema cuyas consecuencias aun no pueden dimensionarse.
La CAUSA N° 5183/15, que tramita en la SECRETARÍA PENAL N° 1, DEL JUZGADO FEDERAL DE RÍO GRANDE;
Esta Caratulada como : “Falklands Oil and Gas Limited (F.O.G.L) y Otros, Sobre Infracción a las Leyes N° 22.415 y 24.051” y sobre el interés de los Combatientes de TDF de presentarnos como QUERELLANTES.
AUDIENCIA CON LA SECRETARIA DEL JUZGADO FEDERAL DE RIO GRANDE POR LA CAUSA Nº 5183/15
CONTRA PETROLERAS BRITÁNICAS EN EL ATLÁNTICO
SUR
Reunión: viernes 6 de octubre de 2017
Lugar: Edificio del Juzgado Federal de Río Grande.
Participantes: Mariel BORRUTO, Secretaria del Juzgado Federal de la Ciudad de Río Grande, docente y especialista en delitos económicos; Pablo IBÁÑEZ, miembro de UOM y FEPOTRA; Mariel ZÁRATE, abogada; y Roma ALANCAY y Daniel GUZMÁN, combatientes de Malvinas, del Centro de Veteranos de Guerra Islas Malvinas de Río Grande.
TEMARIO
1.– El diálogo giró en torno a la CAUSA N° 5183/15, que tramita en la SECRETARÍA PENAL N° 1, DEL JUZGADO FEDERAL DE RÍO GRANDE;
Caratulada: “Falklands Oil and Gas Limited (F.O.G.L) y Otros, Sobre Infracción a las Leyes N° 22.415 y 24.051” y sobre el interés de los Combatientes de TDF de presentarnos como QUERELLANTES.
2.- La funcionaria judicial informó que el Dr. Federico CALVETE, Juez Federal de Ushuaia, a cargo del mismo tribunal en Río Grande, dictó Decreto, autorizando dar información verbal a los combatientes y Posibilidad de ver el expediente, a partir de los pedidos elevados por las Organizaciones de Veteranos de Guerra de Tierra del Fuego a los fiscales
García Lois y Rapoport.
3.- Se hizo especial hincapié en la necesidad de contar con mayor cantidad de profesionales y que se cubra el cargo de Juez vacante. También sobre la creación de la Secretaria Especial Cuestión Malvinas, dentro del propio juzgado.
4.- Se expuso además y se entregó copia del ACUERDO/PACTO FORADORI DUNCAN del 13 de septiembre de 2016.
5.- También se coincidió en cuanto a la importancia de la Ley de Promoción Económica y Fiscal N° 19.640.
SOBRE LA CAUSA N° 5183/15
En abril de 2015, la PROCELAC presentó una denuncia a través de un escrito de 50 hojas, contra las petroleras de origen británico Falklands Oil and Gas Limited (F.O.G.L) y Otras.
En junio de 2015 la Jueza Federal Lilian Herráez dictó medidas cautelares y ordenó embargos de bienes por un monto de 156.4 millones de dólares, el secuestro de estructuras móviles, plataformas sumergibles y semi – sumergibles, y otros bienes.
La magistrada -actualmente jubilada- libró 16 oficios dirigidos a igual número de organismos nacionales; entre ellos ADUANA, PREFECTURA, CANCILLERÍA, REGISTRO NACIONAL DE EMPRESAS PETROLERAS, etc.; también solicitó información de los nexos locales de las empresas involucradas y envió 5 exhortos diplomáticos.
La Dra. Borruto indicó que a partir de una observación (aparente impugnación) por parte de la Cancillería, respecto a la falta de la palabra “nuestras” en los exhortos, como pronombre determinante posesivo que ratificara por parte de la justicia argentina, la pertenencia de la soberana reclamada sobre el área en disputa; debió rehacerse los pedidos ejecutivos de embargo y secuestro ordenados por Herráez en 2015. De tal manera que, donde decía “Malvinas” o “Islas Malvinas”, ahora dice “nuestras Malvinas”; o “nuestras islas Malvinas”, o similares según corresponda. Por tal motivo la CAUSA -técnicamente- volvió a foja cero.
Dijo que la misma se rehízo y que en marzo de 2017, volvió a tomar impulso. La funcionaria informó que antes que se cumplan los 180 días, el juzgado se ocupa de darle movimiento a la CAUSA para que no caiga y defendió las actuaciones del Juez Subrogante Federico CALVETE en cuanto a mantener activo el expediente.
LA AUSENCIA DE LA LEY 26.659 EN LA CAUSA (Ley denominada Pino Solanas).
La CAUSA N° 5183/15, toma como legislación probatoria en cuanto a los perjuicios y violaciones cometidos por las petroleras británicas contra el Estado Argentino, las leyes N° 22.415 y N° 24.051. La primera: el CODIGO ADUANERO y la segunda sobre RESIDUOS PELIGROSOS, y no la Ley N° 26.659 que sanciona a aquellas empresas que realicen exploraciones petroleras en zonas de la plataforma continental argentina sin permiso del gobierno nacional, defendiendo especialmente la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. Ley que prohíbe además que las empresas petroleras o subsidiarias que operan sobre Malvinas puedan trabajar en la Argentina.
A juicio de la Secretaria del Juzgado, la anterior magistrada podría haberse inclinado en avanzar rápidamente con dos leyes con amplia jurisprudencia internacional en similitud, y no por la 26.659; la cual -también en potencial- podría ser haber considerada “muy autóctona”.
El término de ley “autóctona” fue explicado por la funcionaria como “muy de acá. Que solo tiene aplicación acá”.
La expresión de tiempo y espacio: “acá”, parece no haber incluido en ese momento; el área en disputa con Gran Bretaña. Porque de ser “acá” debería enviar a la Prefectura al lugar en el atlántico donde se encuentre la o las plataformas, barcos o equipos, petroleros, y concretar los secuestros. O solicitar el embargo de las cuentas bancarias de sus empresas asociadas, entre otras acciones.
La sentencia judicial impone sanciones a empresas radicadas en terceros países por violación al CODIGO ADUANERO y a la ley de RESIDUOS PELIGROSOS. Pero en el exterior. No donde sí tiene jurisdicción y capacidad de ejecución inmediata.
Sin poder haber leído el expediente, parecería que la sentencia no se avoca a resolver de manera directa el problema en materia petrolera, como aspecto central de la presencia de las empresas inglesas en aguas jurisdiccionales argentinas. De ser así, el Poder Judicial de la Nación podría estar poniendo en dudas su competencia y haciendo resignación por ausencia, de soberanía.